Avanzan en estudio del proyecto de Ley General de Aguas
Los diputados de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático analizan una matriz comparativa de cinco anteproyectos presentados por un Comité de Expertos Hídricos, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, REGANTES, Foro del Agua, y UCA.
La Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático retomó el estudio del anteproyecto de Ley General del Agua. Este día, se aprobaron 8 artículos referentes al objeto de la normativa, el ámbito de aplicación, la finalidad, el dominio público hídrico y la declaratoria de utilidad pública y de interés social, y los principios generales de dicho marco legal.
Los diputados analizan una matriz de cinco anteproyectos presentados por un Comité Expertos Hídricos, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, REGANTES, Foro del Agua y UCA. El punto en común que presentan es que las autoridades deben de garantizar el agua como derecho humano, administrado por la gestión pública.
Asimismo, en la matriz comparativa propone establecer una atención específica a la problemática de calidad y cantidad del recurso hídrico, así como la demanda de consumo y la cobertura, que son aspectos que mantienen a la zona semiurbana y rural en situación de vulneración permanente, por falta de servicio.
La diputada Martha Batres (ARENA), presidenta de la mesa legislativa, consideró necesario que se adopten medidas para frenar el acelerado deterioro ambiental, puesto que esto causa desequilibrios en el ciclo hidrológico.
En el mismo sentido, la diputada Dina Argueta (FMLN) manifestó que las mujeres desempeñan un papel fundamental en el abastecimiento, la gestión y protección del agua; por ello, se deben de establecer políticas efectivas que aborden las necesidades e intereses; de ahí que deban de ser incluidas en la ejecución de programas sobre el uso y manejo de los recursos hídricos.
La comisión está realizando un proceso transparente, buscando un consenso necesario para aprobar una ley de aguas que beneficie a toda la población, por ello también hay un equipo técnico integrado por especialistas y asesores de las bancadas legislativas, que colaboran en el análisis de las propuestas