Asamblea desbloquea 7 iniciativas para  beneficio social que legislatura pasada mantuvo detenidas


Miércoles 12 de mayo de 2021 | Por: Prensa Asamblea Legislativa

Durante la Sesión Plenaria Ordinaria No 3, los diputados desbloquearon el financiamiento de siete iniciativas para beneficio social de la población salvadoreña, entre ellas las fases II y III del Plan Control Territorial.

Pleno culmina Sesión Plenaria Ordinaria número 3 con la aprobación y ratificación de siete iniciativas de beneficio social

Durante la Sesión Plenaria Ordinaria No 3, los diputados desbloquearon el financiamiento de siete iniciativas para beneficio social de la población salvadoreña, entre ellas las fases II y III del Plan Control Territorial. 

Luego de la emisión del dictamen favorable de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto, el Pleno Legislativo ratificó la ayuda financiera para el Plan Control Territorial Fase II, denominado "Oportunidades" -por $91 millones- destinados para la construcción y equipamiento de 22 Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (CUBO), la construcción de 24 kilómetros de calle en comunidades, proyectos de agua potable, capacitación para la juventud, entre otros. 

"Como bancada cyan y como asamblea vamos a apoyar a nuestra juventud, para que se formen, capaciten y se alejen de toda corriente de delincuencia que quiera abrumarlos", expresó el subjefe de fracción de Nuevas Ideas, Caleb Navarro. 

Asimismo, se aprobó el financiamiento por $109 millones para la fase III de la estrategia de seguridad, denominada "Modernización", a través de la cual se fortalecerán las capacidades institucionales de la Policía Nacional Civil (PNC), con tecnología para la persecución del delito. 

Además, para financiar la brecha del presupuesto 2021, los diputados ratificaron $250 millones; y otros $20 millones más, para el Programa Global de Crédito para la Micro y Pequeña Empresa en El Salvador. 

Sin embargo, para el Proyecto de Respuesta de El Salvador ante el COVID-19 se ratificaron $15 millones, destinados a la adquisición de suministros médicos, camas hospitalarias, UCI, medicamentos y vacunas, entre otros. 

También, para el Proyecto de Desarrollo Económico Social Resiliente se acordaron $200 millones, que serán utilizados para proyectos de inversión pública para las 262 municipalidades del país. 

Finalmente, para el Programa Fortalecimiento de la Resiliencia Climática de los Bosques Cafetaleros en El Salvador fueron ratificados $45 millones. 

Los fondos para financiar estas siete iniciativas en beneficio de la población salvadoreña provienen del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). 

"En menos de 15 días hemos logrado dar pasos que en tres años nos negó la asamblea anterior", consideró el diputado de Nuevas Ideas, Giovanny Zaldaña. 

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, señaló que las siete iniciativas aprobadas y ratificadas por la Asamblea Legislativa en la plenaria No 3, permanecieron entrampadas por largo periodo de tiempo en el seno de las comisiones en la administración pasada. 

“Hoy es un día histórico, creo que nunca se había invertido tanto en seguridad. Con esto [fondos para el Plan Control Territorial] vamos a continuar reduciendo los homicidios y la violencia”, afirmó el funcionario.