Ernesto Castro: "En la Asamblea Legislativa no hay empleados de primera o segunda categoría, aquí todos somos iguales"


Sábado 15 de mayo de 2021 | Por: Prensa Asamblea Legislativa

Como un gesto para implementar una mejora institucional para los empleados, el Presidente del parlamento salvadoreño, Ernesto Castro, se reunió con miembros del Sindicato de Empleados de la Asamblea Legislativa (SEAL).

Presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, brinda declaraciones sobre reunión sostenida con representantes del Sindicato de Empleados y Empleadas de la Asamblea Legislativa

Como un gesto para implementar una mejora institucional para los empleados, el Presidente del parlamento salvadoreño, Ernesto Castro, se reunió con miembros del Sindicato de Empleados de la Asamblea Legislativa (SEAL).

El diputado Castro dejó claro que con el nuevo grupo parlamentario habrá una inclusión institucional, debido que los esfuerzos de sus empleados serán tomados en cuenta.

"En la Asamblea Legislativa no hay empleados de 1° o 2° categoría, aquí todos somos iguales", afirmó. "Las anomalías en la Asamblea Legislativa se terminaron", agregó.

El objetivo de la junta era llegar a un entendimiento, por lo que se acordaron diversos puntos, como forjar una mesa de diálogo permanente con los trabajadores, en la que se contará con la supervisión del Ministerio de Trabajo.

Durante la reunión, los miembros sindicales expresaron su conformidad por haber sido escuchadas sus peticiones.

"Es primera vez que un presidente de la Asamblea nos recibe como sindicato. El SEAL no es un grupo de agitadores y entre nuestros integrantes no hay plazas fantasmas, ni afiliados políticos", garantizó la integrante de la Secretaría de la mujer, Guadalupe Hernández de Vázquez.

El diputado presidente indicó que revisará, junto a su equipo de trabajo, diversos beneficios prestados por la institución, como el de la guardería para los hijos de los empleados, el subsidio de lentes, la entrega de uniformes y la inspección del centro recreativo, debido a que ha pasado por años en total abandono.

"Vamos a cambiar, a transformar este órgano de Estado, porque todos tenemos una misma visión", comentó el diputado, quien recordó que se ha reducido $7,1 millones en gastos de presupuesto y hoy será utilizado para mejorar las condiciones de los trabajadores.

Ante esto, Hernández de Vásquez dijo: "Los logros alcanzados son para todos los empleados de la Asamblea Legislativa, no solo para los integrantes del SEAL".

El parlamentario recordó los acuerdos llegados en la Junta Directiva sobre la disminución de los gastos innecesarios que en anteriores legislaturas se implementaban.

Otra de las garantías para el personal institucional es el bono, a excepción de los diputados, pues para los legisladores se elimina este beneficio.

El diputado Presidente dio a conocer a los representantes sindicales que la próxima reunión de la mesa de diálogo queda establecida para el próximo jueves a las 11:00 a.m.

El SEAL contará con un espacio adecuado, mismo que se les asignará la próxima semana.

Sindicalistas reconocen exceso de personal contratado en legislaciones anteriores

El diputado presidente recordó que en la institución que preside hay diversas plazas injustificadas y que por ellos los contratos de las mismas no serán renovadas.

A la vez, él aseguró que los empleados que sí ejecutan sus actividades se mantendrán, por lo que les hizo un llamado a la tranquilidad.

"Nosotros no venimos a dañar a nadie, no se dejen engañar por personas mal intencionadas que solo buscan su conveniencia", comentó.

Ante esto, el sindicato vio como positivo el orden, que poco a poco, implementa la nueva administración.

"Sobre la situación laboral, hay un exceso de personal y somos conscientes que a lo largo de las legislaturas se ha venido incrementando (las contrataciones), sobre todo en las fracciones políticas", aseguró Hernández de Vásquez.

La integrante de el SEAL afirmó que a finales de año y de la legislatura anterior se hicieron traslados de personal, por lo que empleados que estaba en las fracciones políticas pasaron hacia el área institucional.

"Es necesario revisar esos movimientos, a fin de no afectar a los demás empleados institucionales que han cumplido de manera adecuada con sus funciones", comentó la sindicalista.

Además, la representante de SEAL calificó como "normal" los movimientos realizados en los cambios en gerencias y jefaturas dentro de la Asamblea Legislativa.

"En toda nueva administración se hacen cambios. Además, los contratos de los empleados de los partidos políticos llegaban hasta el 30 de abril", aseguró.

Son 1,019 contratos a los que ya no se les continuará renovando su vigencia, debido a que muchas de estas plazas se les ha catalogado como "plazas fantasmas", pues son utilizadas por personal que no labora internamente en la institución.

Ante la defensa del sindicato, Hernández de Vásquez indicó que: "El SEAL solo afilia a empleados institucionales. No queremos prestarnos al juego en el que se nos acusa de ser partidarios".