Nueva Asamblea Legislativa discute hoy iniciativas del Ejecutivo para el desarrollo integral de la primera infancia


Martes 18 de mayo de 2021 | Por: Prensa Asamblea Legislativa

Durante la Sesión Plenaria Ordinaria número 4, los legisladores discuten tres dictámenes referentes a la Política Nacional de Primera Infancia "Crecer Juntos", liderada por el Despacho de la Primera Dama, Gabriela de Bukele, y que apuesta por el desarrollo integral de la niñez desde los cero hasta los ocho años de vida.

Titulares de Hacienda, Salud, Educación; jefa de Proyectos y Cooperación del Despacho de la primera dama y representantes de organismos multilaterales presencian discusión para aprobación de fondos destinados a la Política Nacional de Primera Infancia "Cr

Los Ministros de Hacienda, Salud, Educación y la Directora de Proyectos del Despacho de la Primera Dama, brindaron conferencia de prensa sobre los tres dictámenes favorables que emitió la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa para proponer al pleno la aprobación de financiamiento para el desarrollo integral de la primera infancia. 

El Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, remarcó que la nueva Asamblea Legislativa ha mostrado disposición para trabajar de la mano con el Ejecutivo, para beneficio de la población salvadoreña. 

"Hoy hemos decidido asistir al pleno para presenciar la votación y discusión de operaciones del Banco Mundial (BM) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la implementación y desarrollo de la inversión en primera infancia más grande en la historia de El Salvador", dijo el titular de Hacienda.

El financiamiento por $600 millones para el desarrollo integral de la primera infancia, proveniente de los organismos mencionados, tiene una tasa de interés del 1.22 %, y un plazo de 25 años, con cinco años de gracia. "Esto permitirá recuperar la inversión y hacer los repagos de las inversiones", detalló el funcionario.

"Con ese financiamiento podremos poner el pie en el acelerador para implementar las acciones para que el país se desarrolle", destacó la jefa de Proyectos y Cooperación del Despacho de la Primera Dama, Alexandra Posada. 

$250 millones serán ejecutados por el Ministerio de Salud para el proyecto Creciendo Saludables Juntos

El Ministro de Salud, Francisco Alabi, dijo que a través de la Política Nacional de Primera Infancia "Crecer Juntos", se brindará atención de calidad desde la preconcepción, de manera equitativa, garantizando el derecho a la salud. 

Los fondos serán utilizados para rehabilitar 150 establecimientos de atención primaria y ocho hospitales, para proveer servicios de salud materno - infantil con alta calidad. 

Se rehabilitarán, además, siete hogares de espera materna y 13 centros rurales de nutrición para adecuar sus estándares de calidad y garantizar un buen servicio de salud materna, entre otros.

$250 millones serán ejecutados por el Ministerio de Educación para el proyecto Crecer y Aprender Juntos

"El día de hoy pasaremos de las declaraciones a la práctica. A partir de hoy sus hijos más pequeños recibirán atención con calidad y calidez, desde que nacen y estén en el vientre de la madre hasta que cumplan los 8 años", detalló la Ministra de Educación, Carla Hananía de Varela.

El financiamiento será destinado a la transformación del sistema educativo público, para garantizar el desarrollo infantil temprano de la niñez salvadoreña.

Con esta importante apuesta serán favorecidos 1 millón 200 mil estudiantes, 25 mil docentes, 3,400 directores, y 150 mentores y formadores. 

Se rehabilitarán 597 centros educativos públicos de primera infancia, y se equiparán 364 que se encuentran en condiciones precarias, entre otros. 

$100 millones más serán ejecutados por el Ministerio de Educación para la mejora de la calidad y cobertura educativa: Nacer, Crecer, Aprender

"Este día, padres de familia, termina el sufrimiento y la precariedad. Este día comenzamos a trabajar para cambiar esa realidad", acotó la ministra del ramo.

Estos fondos buscan mejorar la calidad y expansión de la oferta de educación inicial y parvularia, y para ayudar a jóvenes en condiciones vulnerables a completar sus estudios a nivel de secundaria.

Con ello, se favorecerá a 45,000 niñas y niños, desde la gestación hasta los tres años de vida que provienen de los segmentos más vulnerables, de menores ingresos, en condiciones de desnutrición y rezago en su desarrollo. 

Asimismo, se construirán y equiparán 186 nuevas aulas de parvularia en 231 centros educativos públicos donde la oferta es limitada y hay carencia de servicios básicos.

Por primera vez, se construirán, rehabilitarán y equiparán 15 Centros de Desarrollo Infantil para atender a bebés desde los seis meses y niños de primera infancia, entre otras intervenciones para garantizar el acceso a servicios de calidad para la niñez.