Comisión Especial confirma indicios de corrupción de pasadas legislaturas sobre fondos otorgados a las ONG


Viernes 28 de mayo de 2021 | Por: Prensa Asamblea Legislativa

Los diputados de la Comisión Especial que investiga el destino final de los fondos otorgados por la Asamblea Legislativa a organizaciones, asociaciones y fundaciones sin fines de lucro comunicaron que existen indicios de corrupción cometidos por pasadas legislaturas.

Diputada Alexia Rivas, quien preside la Comisión Especial que investiga el destino final de los fondos otorgados por la Asamblea Legislativa a las ONG, comunicó que existen indicios de corrupción cometidos por legislaturas anteriores.

"Tristemente tengo que informar cómo algunos de los diputados anteriores le mintieron y engañaron al pueblo salvadoreño", comentó la diputada Alexia Rivas, quien preside la mesa legislativa. 

 

Luego de realizar diversos análisis, la comisión determinó que las grabaciones magnetofónicas que se originaban en la Comisión de Hacienda no coinciden con los dictámenes que se aprobaban dentro de las mismas. 

 

Los estudios de los nuevos diputados se basan en la información brindada por el Ministerio de Hacienda y por la Unidad de Seguimiento del Presupuesto del Órgano Legislativo. 

 

"Si observamos los videos que se daban en el seno de la Comisión de Hacienda, esas ONG que se discutieron dentro de esas juntas no coinciden con el dictamen final al que se les aprobaron los fondos", comunicó la diputada Rivas. "Este modo de operar no solo estuvo en las comisiones, sino dentro del Pleno Legislativo", aseguró. 

 

En 2007, la Asamblea Legislativa reformó el inciso dos del artículo 70 del reglamento interno, en el que a discreción de los antiguos diputados decidían si leían o no los Presupuestos Generales de la Nación. 

 

"Esa era la forma de ocultar las modificaciones que se darían a las colas presupuestarias", dijo la legisladora. 

 

Además, la diputada indicó que estas investigaciones no solo se están originando en la Asamblea Legislativa, sino que también en las alcaldías. 

 

Ejemplo de ello es el caso de la comuna de Santa Tecla, departamento de La Libertad, en donde se le otorgó $5 millones a un patronato, por lo que se ejecutará un estudio sobre esto. 

 

En los próximos días, la comisión juramentará a los abogados penalistas, quienes acompañarán el proceso de investigación y presentarán, a su debido tiempo, los documentos requeridos a la Fiscalía General de la República (FGR).