BCR ASEGURA A COMISIÓN FINANCIERA QUE ECONOMÍA TENDRÁ UN CRECIMIENTO DEL 6% EN 2021


Lunes 07 de junio de 2021 | Por: Prensa Asamblea Legislativa

La vacunación contra el COVID-19, la promoción de la inversión en el país y un contexto político favorable son algunos factores que le permitirán a El Salvador tener, este año, una recuperación económica, de alrededor de un 6%, según las estimaciones del Banco Central de Reserva (BCR).

Comisión Financiera recibe informe del Banco Central de Reserva (BCR)

Esta información fue expuesta por el presidente de la institución, Douglas Rodríguez Fuentes, ante los diputados de la Comisión Financiera de la Asamblea Legislativa, quienes los citaron para que les expusiera las situación general del estado financiero del país y las estrategias que está implementando para fortalecer la economía. 

"Se proyecta que el PIB de este año de El Salvador ronde alrededor del 6% de crecimiento, que puede ser mejor pero depende de factores internos y externos, pero todo apunta que será mejor", aseguró el funcionario.

En 2020, organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimaba que el PIB de El Salvador para este año crecería un 4.2%, el Banco Mundial proyectó que sería de 4.6% y el BCR consideró que alcanzaría el 3.9%, pero el titular de la institución explicó a los legisladores que actualmente se estima que llegará al 6%.

El presidente Rodríguez Fuentes señaló que las diferencias en las proyecciones de los entes internacionales con la del BCR radican en que los primeros poseen la información que se tenía hasta octubre del año pasado, pero los datos actualizados en abril pasado reflejan que El Salvador ha tenido una aceleración en el dinamismo de la economía.

"Vamos a hacer lo necesario para que este país regrese a los grados de inversión que un día tuvo. Se vienen años buenos para El Salvador. Desde el 28 de febrero ya no tenemos las trabas que antes teníamos", expresó el diputado de Nuevas Ideas, Willian Soriano, tras la presentación de las estimaciones económicas.

A los legisladores se les expuso que entre los factores que han impulsado el crecimiento económico está el Plan de Vacunación contra el COVID-19, con el que se ha inmunizado a más de dos millones de personas de salvadoreños, lo que garantiza que no habrá un nuevo confinamiento en el país que lleve al cierre de la economía.

Además, el entorno político favorable, tras las elecciones del 28 de febrero, ha mejorado el clima de negocios. A eso se suma la promoción de la inversión y las estrategias políticas implementadas por el Órgano Ejecutivo, como la desburocratización y agilización de los trámites para obtener permisos de construcción.

Dicho rubro, según ela presidente del BCR a la Comisión Financiera, es el que activa la cadena de suministros y el que genera cientos de empleos en el país a través de los proyectos de inversión privada. 

A nivel internacional, las economías también están mejorando y eso beneficiará a El Salvador, porque demandarán de servicios y productos.

"El Salvador es elegible para invertir por todas las condiciones que encuentran en el Gobierno del Presente Nayib Bukele", expresó el presidente del BCR.

PROYECTOS QUE ESPERA LA COMISIÓN

En el encuentro con los diputados de la Comisión Financiera, el presidente del BCR informó a los legisladores que la institución está trabajando en varios anteproyectos de ley que permitirán fortalecer el sistema financiero del país y favorecer a las personas que históricamente han estado excluidas.

Entre los proyectos que se trabajan para presentarlos próximamente al Órgano Legislativo está la Ley de Sistemas de Pago y Liquidación de Valores, la Ley de Contratos y Seguros. También la Ley para la Estabilidad del Sistema Financiero y Garantías de Depósitos y la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito, para mejorar las condiciones y que dejen de ser un sector que por mucho tiempo han estado excluidos.

La presidenta de la Comisión, Dania González, aseguró que se le dará trámite a todas las iniciativas que presente el BCR, con el fin de reducir la brecha financiera que hay en el país.

El diputado Soriano destacó que la Comisión FInanciaera quiere dejar como legado estar lo más cerca posible de la inclusión financiera en los próximos tres años.

"El Salvador goza de un sistema financiero muy sólido, muy competitivo. Es emocionante ver que el país está dejando atrás el 2 % de crecimiento”, sostuvo el legislador.

Para el próximo 11 de junio, los diputados han convocado am Superintendente Financiero, Roberto Brizuela, y al presidente de Bandesal, Juan Pablo Durán.

Los legisladores reiteraron que los encuentros con estos funcionarios les dejarán insumos para priorizar las áreas en las que debe trabajar la Comisión.