Diputados otorgan garantía soberana del Estado al Ejecutivo para préstamo destinado a PYMES y proyectos de energía renovable


Martes 08 de junio de 2021 | Por: Prensa Asamblea Legislativa
Durante el desarrollo de la Sesión Plenaria Ordinaria N° 7, los legisladores aprobaron, con 76 votos, el Dictamen No 26 Favorable de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto.

Con 76 votos a favor, los diputados de la Asamblea Legislativa autorizaron al Órgano Ejecutivo la garantía soberana del Estado para el préstamo de $40 millones que suscribirá el Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), para financiar la operación "BANDESAL Energía Sostenible y PYMES COVID-19".

El crédito aprobado por el BEI requiere la garantía soberana del Estado, la cual no será una obligación directa ni comprometerá el presupuesto del mismo, sino que el deudor será BANDESAL, que pagará con la recuperación de los préstamos que otorgará a los empresarios.

BANDESAL empezó a gestionar el crédito en abril del año pasado -durante la pandemia- y utilizará $20 millones para apoyar a las pequeñas y medianas empresas a que reactiven sus actividades económicas en condiciones favorables. La otra mitad del dinero será para financiar proyectos de eficiencia energética y energía renovable.

Estos fondos serán entregados por el banco a través de créditos directos para que los empresarios puedan adquirir, renovar o ampliar activos materiales; comprar suelo esencial para sus inversiones o activos que no sean bienes inmuebles.

Para los proyectos de eficiencia energética y de energía renovable, los créditos que otorgue BANDESAL servirán para adquirir la materia prima que se utilizará para la producción de calor o electricidad con biogás.

Los beneficiarios de esta línea de crédito tendrán 10 años para pagar, con un interés del 3%.

Esta será la primera operación financiera que realizará el Banco Europeo de Inversiones en Latinoamérica, en 2021, y la primera que se realizará, en tres años, en Centroamérica.

El diputado de Nuevas Ideas, Giovanny Zaldaña, destacó que el BEI es uno de los brazos de préstamo de la Unión Europea y uno de los mayores proveedores del financiamiento climático.

Agregó que los empréstitos que hace esa entidad bancaria suelen considerarse como un sello de calidad que ayuda a los proyectos a atraer inversión adicional.

Mientras que la legisladora Yanira Martínez señaló que los proyectos de energía renovable que se financiarán con el crédito de $40 millones beneficiarán a El Salvador con la reducción del CO2; hará más barata la energía, habrá menos consumo de la misma y se protegerá el medio ambiente.

"Aplicando estas energías tendremos una mejor calidad de vida; todo esto va en beneficio de la población", expresó la diputada.