La propuesta habilitaría a los salvadoreños en el exterior a proponer candidaturas para diputados o Concejos Municipales.
Como parte del estudio de una propuesta que busca garantizar el voto y postulación a una candidatura por parte de la diáspora, la Comisión de Reformas Electorales y Constitucionales recibió al presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), Federico Guerrero, y al embajador de la Unión Europea (UE) en El Salvador, Andreu Bassols.
“El tema del sufragio pasivo y activo para los hermanos salvadoreños en el exterior es un compromiso que nosotros hemos asumido con mucha responsabilidad. Nuestro objetivo es dignificar a todo aquel salvadoreño que se encuentre en cualquier parte del mundo, dándoles un derecho que por tanto tiempo no tuvieron”, enfatizó el diputado de Nuevas Ideas, Raúl Chamagua.
La iniciativa plantea una reforma y estrategia para la emisión y entrega del Documento Único de Identidad (DUI). Sobre este tema, el titular del RNPN manifestó que hay desafíos que deben superarse para echar a andar la legislación propuesta, entre los cuales están la reducción de tiempos de espera para la entrega del documento, que se realice vía correo postal, disminuir el costo de la emisión y lograr que más estados de Estados Unidos reconozcan el DUI como documento válido en el exterior.
Durante su participación, el embajador de la UE, Andreu Bassols, aprovechó para exponer detalles sobre las misiones de observación electoral que el bloque al que pertenece implementa. Además, extendió su felicitación por el proceso electoral que se desarrolló el pasado 28 de febrero, cuyos resultados reflejaron la voluntad de los ciudadanos.
Por su parte, la diputada de Nuevas Ideas, Alexia Rivas, señaló que se están experimentando avances importantes en materia electoral. “Tener un relevo generacional es una muestra de esos grandes avances, era una de las solicitudes que nos hacía el pueblo salvadoreño”, enfatizó la legisladora.
El diputado de GANA, Romeo Auerbach, agradeció los aportes realizados por ambos invitados y reiteró el compromiso de la comisión por garantizar la participación plena de la diáspora en procesos electorales.
La propuesta en estudio busca reformar los artículos 79 y 80 de la Constitución de la República para asignar cinco escaños a la diáspora. También plantea la creación de una ley especial que contenga la regulación pertinente para garantizar el pleno ejercicio del voto pasivo y activo; entiéndase el primero como el derecho a votar y el segundo, como el derecho a optar por una candidatura.