La nueva Asamblea Legislativa sienta un precedente al respetar la normativa y trasladar la lista completa (30 candidatos) a Sesión Plenaria para que los 84 diputados tengan la oportunidad de hacer sus propuestas.

Cinco magistrados propietarios y nueve suplentes para la Corte Suprema de Justicia (CSJ) serán elegidos por los 84 diputados, durante la Sesión plenaria Ordinaria No. 10. De acuerdo con el artículo 186, inciso segundo, de la Constitución de la República: ‘’Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia serán elegidos por la Asamblea Legislativa para un periodo de nueve años (...)’’. De igual forma lo establece el artículo 99 del Reglamento Interior de la institución.
De esta manera la nueva Asamblea Legislativa sienta un precedente al respetar la normativa y estimar al pleno como la máxima autoridad para concretar la elección de los magistrados.
“El pleno legislativo es la máxima autoridad facultada para elegir a los magistrados. Queremos dejar constancia que esta elección será transparente. No será esta comisión la que delimita quiénes son aptos o no; será el pleno legislativo, los 84 diputados quienes decidan cuáles serán los mejores candidatos propuestos por ellos mismos”, enfatizó el Presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro.
Los diputados emitieron dictamen favorable para trasladar la lista de 30 aspirantes al pleno legislativo, quienes reúnen con suficiencia los requisitos esenciales para ejercer los cargos que iniciarán el 1 de julio.
“Este mecanismo es algo histórico, no estamos cambiando el proceso, así debió hacerse todo el tiempo. Necesitamos una Corte Suprema de Justicia honesta, justa, transparente, no corruptible, que no se venda la justicia”, manifestó el diputado de Nuevas Ideas, Caleb Navarro.
En legislaturas pasadas, los integrantes de la Comisión Política enviaban al pleno una lista limitada, sin permitir a los diputados de todas las fracciones partidarias hacer sus propuestas sobre los 30 candidatos enviados por el CNJ.
“El máximo Primer Órgano del Estado es el pleno, lo que significa los 84 diputados electos por el pueblo. Estoy seguro de que saldrán las mejores propuestas y no habrá repartición de cuotas como se hacía en el pasado”, consideró el legislador del PCN, Reynaldo Cardoza.
Por su parte, el diputado de ARENA, René Portillo Cuadra, destacó que la elección de los magistrados se efectuará en tiempo, debido a que la Asamblea tiene como fecha límite el 30 de este mes para concretar la elección. A pesar de mostrar su apoyo, no acompañó con su voto el dictamen.
La metodología a aplicar, ya establecida en la Ley y que no fue respetada por anteriores legislaturas, permitirá a todos los partidos políticos presentar sus propuestas para que el pleno vote como máxima autoridad, con transparencia.
El jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, señaló que al inicio del proceso de entrevistas recibieron una sugerencia de cuestionario para aplicar a los candidatos, de parte de FUSADES, a nombre de otra organización.
“En elecciones anteriores uno tenía el cuestionario y se le daba a los candidatos; parecía un reality show”, lamentó.
En esta ocasión, se entrevistó a los candidatos por igual, con una serie de preguntas que ellos no conocían, para determinar sus capacidades técnicas y éticas. El proceso se extendió durante tres semanas, en tres rondas de entrevistas de 10 candidatos cada una.
El proceso democrático que tendrá lugar en el pleno legislativo culminará con la elección de los magistrados, provenientes de la lista de 30 aspirantes enviada por el CNJ, quienes ejercerán la magistratura durante nueve años. La mitad de los candidatos de la lista, como lo establece la Ley, está compuesta por entidades representativas de los abogados de El Salvador.