Los legisladores dictaminaron a favor de incorporar $474,712 al presupuesto de la institución para ampliar los servicios y beneficiar a unos 3 millones de salvadoreños que viven en el extranjero.
El Registro Nacional de la Personas Naturales (RNPN) dispondrá de $474,712 para ejecutar un proyecto que les facilitará a tres millones de salvadoreños, que residen en el exterior, la tramitación de su Documento Único de Identidad (DUI).
Este lunes, tras escuchar al titular de dicha institución, Federico Guerrero, los diputados de la Comisión de Hacienda acordaron que se haga una reforma al Presupuesto 2021 y se incorpore ese dinero al RNPN. El dictamen favorable será presentado mañana ante el pleno de la Asamblea Legislativa para someterlo a votación.
Con estos fondos la entidad gubernamental podrá realizar la primera fase del proyecto "Mejoramiento y ampliación de los servicios de emisión y entrega del DUI en los Estados Unidos y otros países".
Debido a que la nación norteamericana tiene mayor presencia de salvadoreños, ahí se implementará primero la emisión de documentos y luego se extenderá a nivel mundial.
Guerrero detalló a los legisladores que se busca elevar de 38 a 50 el número de asistentes administrativos que trabajan en los diferentes consulados de Estados Unidos, entre ellos los de Elizabeth, Boston, Long Island, Chicago, Houston, Miami y Nueva York.
Hasta el 9 de julio, el RNPN extendió 581,309 documentos de identidad a los compatriotas y espera haber tramitado 210,000 al finalizar este año, informó Guerrero.
Para evitarle contratiempos a los compatriotas, también se espera reducir de 20 a 10 minutos el tiempo que tarda una persona en tramitar su DUI en los distintos consulados.
"Es un gran desafío, pero estamos en favor de trabajar por nuestros hermanos en el exterior. Lo que venimos a presentarles es en cumplimiento a una promesa que el Presidente Nayib Bukele le hizo a la diáspora. Cuando asumí el cargo me dio el mandato de facilitar la obtención del DUI en el exterior", expresó el titular del RNPN.
Los diputados de Nuevas Ideas, Suecy Callejas y Caleb Navarro, señalaron que esta es una deuda que el Estado tiene con los salvadoreños que habitan en el extranjero, independientemente de su estatus migratorio, ya que tener su DUI es un derecho.
"A las legislaturas anteriores jamás les importó nuestra diáspora, nunca la vieron como personas que tenían derechos, pese a que dinamizan la economía del país", apuntó el diputado Navarro.
Asimismo, los integrantes de la Comisión de Hacienda destacaron la importancia de que un salvadoreño pueda poseer su carné de identificación, ya que le permite realizar diferentes trámites personales y ejercer el voto.
Al respecto, el legislador Raúl Castillo manifestó: "Como diputados tenemos un compromiso para facilitar los procesos de emisión del DUI. Nuestra diáspora se ha sentido excluida de nuestros procesos electorales, pero nosotros venimos a dar un gran paso con este proyecto".