Diputados, magistrados, representantes de fundaciones y tanques de pensamiento, periodistas y fiscales están involucradas en este mecanismo de corrupción establecido por pasadas legislaturas, con el cual, desde 1989, saquearon las arcas del Estado.
La Comisión Especial para investigar sobresueldos entregados a funcionarios, personas naturales y jurídicas durante gobiernos anteriores será juramentada en menos de 24 horas, durante la Sesión Plenaria Ordinaria N° 11, luego de que la Comisión Política emitiera dictamen favorable para su conformación.
Nueve diputados integrarán la junta especial; las propuestas que pasarán mañana al pleno son: Jorge Castro (presidente – NI), Raúl Castillo (secretario – NI), Rebeca Santos (relatora – NI), Walter Coto (NI), William Soriano (NI), Marcela Pineda (NI), Juan Carlos Mendoza (GANA). Se está a la espera de las propuestas de los partidos ARENA y FMLN.
“Quienes promovían esta práctica se acostumbraron a robarle al pueblo para sus objetivos políticos y económicos, todo en efectivo y a oscuras. Diputados, magistrados, representantes de fundaciones y tanques de pensamiento, periodistas y fiscales, a todos ellos les llegó el maletín de la impunidad, engordaron sus bolsillos con sobresueldos”, declaró el Presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro.
El funcionario señaló que este dinero fue entregado fuera del control tributario, sin una contraloría que analizara a detalle los desembolsos; sin embargo, la Comisión Especial desentramará el mecanismo de corrupción enquistado al interior de la institución para saquear al Estado salvadoreño.
Informó que existen declaraciones judiciales que hacen constar la entrega de hasta $50 millones en concepto de sobresueldos durante los gobiernos del partido ARENA, cuyos destinatarios son al menos 700 funcionarios, personas naturales y jurídicas, solo durante los años 90.
En el gobierno del FMLN, bajo el liderazgo de Mauricio Funes, se efectuaron erogaciones de fondos públicos para favorecer a 64 funcionaros, algunos de ellos recibían hasta $30,000 mensuales de sobresueldo.
“Esto es una absoluta vergüenza para este país, cuántas escuelas se hubieran construido, cuántos hospitales necesitaban fondos […] Todo lo que necesitábamos en el momento oportuno, por ejemplo, en la pandemia, cómo hubiésemos ocupado ese dinero”, lamentó el Presidente de la Asamblea.
“Probablemente nunca sabremos los montos (totales), pero sí, a esta legislatura le corresponde buscar justicia, y no para nosotros, sino para el pueblo. Vamos a perseguir a los personajes que ante cámaras y micrófonos hablaban de democracia, de esa democracia que ellos inventaron; de los pesos y contrapesos que les convenían”, afirmó.
Castro explicó que los fondos desviados provenían de la partida secreta, parte de este dinero era donado por la cooperación internacional.
El diputado Guillermo Gallegos, del partido GANA, destacó la iniciativa del Presidente Nayib Bukele para eliminar la partida secreta, con lo cual esos fondos dejaron de desembolsarse ilegalmente por esa vía.
No obstante, la práctica continuó a través de la instauración de otros procesos. “La partida secreta ya no existe, pero usaron otros mecanismos para utilizar dinero sagrado que salió de los bolsillos del pueblo”, subrayó la diputada de Nuevas Ideas, Alexia Rivas.
La parlamentaria valoró esta práctica corrupta como la más grande de América Latina. “Estamos hablando de ONG, periodistas, entre otros. Hay investigaciones sobre este tema de los años 2016, 2017 y 2018, escritas por esos periodistas incómodos que ahora están callando”, aseveró.
Los sobresueldos consistían en un complemento en efectivo, no reflejado en planilla ordinaria, por lo tanto, no se llevaba un registro oficial y público de la cantidad de dinero que se destinaba para ello.
Se desarrollaba a espaldas del Ministerio de Hacienda, eludiendo los controles de evasión fiscal que se encuentran regulados en la ley, al margen del sistema bancario.
“Tenemos que decirle a nuestra gente por qué quedaron saqueadas las arcas del Estado. La respuesta es que nunca estos políticos tradicionales se imaginaron que iban a perder el poder […] Esta transformación que hemos iniciado es seria, no venimos a hacer un show político, ahora sí devolverán lo robado”, manifestó el diputado de Nuevas Ideas, Caleb Navarro.