Presidente de Asamblea Legislativa revela que dos exgobernantes pagaron hasta $700 millones de sobresueldo


Miércoles 14 de julio de 2021 | Por: Prensa Asamblea Legislativa

El titular del Órgano de Estado explicó al pleno las razones por la que presentó ante la Comisión Política la iniciativa para indagar estos actos de corrupción.

Presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro.

El Presidente del Órgano Legislativo, Ernesto Castro, juramentó a los diputados que integrarán la Comisión Especial para Investigar la entrega de sobresueldos provenientes de los fondos públicos de Casa Presidencial a los funcionarios de los gobiernos anteriores.

Previo a la conformación de dicha mesa de trabajo, el titular de la Asamblea Legislativa explicó al pleno las razones por la que, la semana anterior,  presentó ante la Comisión Política la iniciativa para indagar estos actos de corrupción, en los que están involucrados exfuncionarios de los tres órganos del Estado, así como de otras instituciones de Gobierno. También tuvieron participación empresarios, representantes de ONG, editorialistas y periodistas.

El funcionario aseguró que las indagaciones que hará la Comisión Especial, a partir del 14 de julio, no son un revanchismo político, ni  responden a un resentimiento de clases, sino que el objetivo es que se transparenten estas prácticas, que se deduzcan responsabilidades y se emprendan acciones legales contra los involucrados. Con ello, según el diputado, se  hará un “acto de justicia”.

También manifestó que dos exgobernantes pagaron hasta $700 millones en sobresueldos. “A base de esos sobresueldos y bonos que se daban debajo de la mesa recibían hasta $30 mil mensuales, $360 mil al año y sumaban casi $2 millones en cinco años. Los sobresueldos son una injusticia para este país que no podemos repetir”, aseveró el diputado Castro.

El diputado Castro agregó que, mientras esto ocurría, los políticos y empresarios discutían si se hacían incrementos de $0.11 centavos al salario mínimo.

“Eso es no tener vergüenza; eso no es ser salvadoreño. No es posible que nuestro país continúe con estas cosas”, señaló el Presidente legislativo. Esta es la clase de políticos que hemos tenido. ¿Cómo es posible que tuvieran esa vergüenza? La función pública no es para hacer dinero”, criticó.

El legislador Castro recordó que hace 40 años, El Salvador era gobernado por militares, quienes por medio siglo cometieron diferentes violaciones a los derechos de los ciudadanos y eso llevó al estallido de una guerra civil que acabó con la vida de cientos de personas.

En 1992, tras la firma de los Acuerdos de Paz, la población creyó en los procesos democráticos que los gobernantes de derecha  les hacían creer a la población que se estaban dando en el país. Sin embargo, el diputado señaló que paralelamente se instauró un sistema a través del que se compraban voluntades, se beneficiaba a los grupos de poder y no velaron por la ciudadanía. Para logar eso, las autoridades contaban con la ayuda de grandes empresarios y profesionales destacados.

“Uno era (el sistema) que le mostraban a la gente y el otro era el que en realidad se estaba realizando: vendieron la banca, privatizaron al Estado y comenzaron a hacer uno y mil abusos. Idearon lo que llamaron gobernabilidad”, criticó el Presidente del Órgano Legislativo.

Él señaló que para cuidar los intereses de esos grupos de poder y mantener el control se entregaron grandes cantidades de dinero, en concepto de sobresueldos, a funcionarios de diferentes instituciones; quienes a cambio de esos privilegios ignoraron las necesidades de la población.

El diputado manifestó que a la Comisión Especial se citarán a exfuncionarios de las diferentes administraciones quienes deberán responder, bajo juramento, cómo funcionaba el sistema de sobresueldos.

 “Esta es una nueva oportunidad que tenemos como país. Para eso es que el ciudadano nos puso acá; para eso el 3 de febrero de 2019 comenzaron a cambiar la historia y el 28 de febrero, en las pasadas elecciones, se confirmó el camino que este país quiere”, señaló el legislador.