De acuerdo con declaraciones del exgerente de Operaciones Legislativas, Óscar Armando Pineda Navas, la Asamblea no tiene un procedimiento normado en la recepción de las solicitudes de las ONG.

La Comisión Especial que investiga el destino final de los fondos que la Asamblea Legislativa ha otorgado a organizaciones no gubernamentales, asociaciones y fundaciones sin fines de lucro llamó a declarar al exgerente de Operaciones Legislativas, Óscar Armando Pineda Navas.
Navas confirmó lo que otros exempleados han expresado acerca de la falta de un mecanismo establecido en el Primer Órgano del Estado para aprobar fondos a ONG y detalló sobre irregularidades en la recepción de las solicitudes.
“No recuerdo que haya habido procedimiento legal para eso (otorgar fondos a ONG). Algunas veces las ONG solicitaban fondos a través de la presentación de una pieza de correspondencia, otras, era directamente a la Comisión, porque no entraba a la recepción de correspondencia oficial, es ahí donde no hay procedimiento establecido y la comisión la daba por aceptada”, afirmó.
Al ser cuestionado por los parlamentarios sobre si advirtió a los diputados de pasadas administraciones sobre estas irregularidades, dijo: “Nunca llevamos a análisis si debía haber parámetros, reglamentación o normativa específica para eso”.
Navas aseguró que nunca puso en duda la asignación de fondos a ONG, asociaciones y fundaciones, y que partió de “la buena fe y de la buena intención” con la que los fondos públicos eran aprobados por los diputados en las discusiones en el pleno.
“De buena fe, usted sabe, que una diputada aceptó haber recibido sobresueldo”, señaló la presidenta de la Comisión, Alexia Rivas.
Al ser cuestionado por el diputado de Nuevas Ideas, Caleb Navarro, sobre si los exlegisladores dieron seguimiento a los fondos erogados a cada institución, manifestó que esa práctica no se hacía, pero que algunas ONG enviaban su liquidación vía correspondencia.
El diputado Navarro señaló que algunas ONG recibieron fondos públicos ininterrumpidamente durante 10 años, tiempo durante el cual los diputados no efectuaron una indagación sobre la ejecución del dinero desembolsado.
Exgerente de Operaciones Legislativas niega haber conocido trabajo de Comisión de Hacienda y asegura que su labor era solo administrativa
La Gerencia de Operaciones Legislativas es el segundo cargo más alto dentro de este Órgano del Estado, en jerarquía está inmediatamente después de los diputados; sin embargo, Pineda Navas negó conocer el contenido de los dictámenes de Hacienda y la aprobación de fondos a ONG.
“Tengo su función (descriptor de puesto) de 1994, aprobada en 1995. En ese periodo usted tuvo la obligación de asesorar a las comisiones, no excluye a ninguna, a la Junta Directiva y a los diputados en general, ya sea directamente o a través de los técnicos y analistas; organizar la participación de los técnicos y analistas y estar informado sobre la labor que realizaban”, señaló el diputado de Nuevas Ideas, Caleb Navarro.
Navas trabajó en la Asamblea Legislativa durante 38 años. Fungió como Oficial Mayor de la Asamblea Legislativa entre 1991 y 1993, y como Gerente de Operaciones Legislativas entre 1993 y 2014. Previo a estos cargos se desempeñó como asesor técnico de comisiones.
“No estaba en las comisiones ni en las reuniones, a excepción de la Comisión Política, no estaba dentro de mis atribuciones. El trabajo de las comisiones es autónomo, tienen normas internas de actuación, la gerencia no tenía potestad ni atribución de revisar procedimientos, si los hubiese”, dijo Pineda Navas.
Los parlamentarios señalaron la incoherencia en las declaraciones del exgerente, debido a que, habiendo ostentado el cargo más alto dentro de la institución, exceptuando a los diputados, no es posible que solo conociera y tuviera autoridad en el ámbito administrativo, pues para eso la institución cuenta con una Unidad Administrativa.
“Usted estuvo en la cima, no había empleado mayor que usted en la Asamblea Legislativa, de usted dependía todo, era su obligación que todo estuviera bien elaborado”, señaló el diputado Navarro.
Jerárquicamente, la Gerencia de Operaciones Legislativas tiene a su cargo a la Unidad de Asesoría Técnica y a los técnicos de las comisiones. El exjefe de técnicos, Alejandro Solano, aseguró con anterioridad que los técnicos daban parte a la gerencia, mientras que Pineda Navas afirmó que era la jefatura la que manejaba la información del quehacer interno de las comisiones.
Ambos exempleados reiteraron que su labor se limitaba al ámbito administrativo, no obstante, Alejandro Solano fue descubierto mintiendo varias veces a los integrantes de la Comisión, por lo cual los parlamentarios dieron aviso a la Fiscalía General de la República (FGR) para que inicie los oficios.