Aprueban reformas a la Ley del FOVIAL para que tenga la facultad de desarrollar proyectos viales en coordinación con el MOP


Miércoles 21 de julio de 2021 | Por: Prensa Asamblea Legislativa

Las reformas permitirán que la institución invierta, no solo en el mantenimiento de caminos, sino en la construcción de nuevas carreteras y en brindar soluciones integrales a los salvadoreños en el tema de movilidad.

Sesión Plenaria Ordinaria número 13.

64 legisladores dieron sus votos para efectuar reformas a la Ley del Fondo de Conservación Vial, para expandir las funciones que la institución tiene sobre la construcción de carreteras en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Esta reforma hará más eficiente la gestión del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) y fortalecerá las capacidades del MOP en la construcción de calles de calidad que garanticen el desarrollo de las comunidades rurales en particular y del país en general.

“A partir de hoy buscamos que la función del FOVIAL no sea solo la conservación vial, sino desarrollo de nueva infraestructura y mitigación de riesgo. Ha sido una reforma pensada en no crear duplicidad de funciones, sino un trabajo coordinado entre el MOP y el FOVIAL y que se mantenga la autonomía de esta última institución”, manifestó el diputado de Nuevas Idea, Christian Guevara. 

Hasta hoy, de acuerdo con la Ley, el FOVIAL solo tiene la competencia de efectuar mantenimiento en la red de carreteras del país, no tiene facultades para pavimentar caminos. Debido a esto, en los últimos 10 años se han gastado $174 millones en el mantenimiento de vías de tierra sin poder dar solución a la población, principalmente de las áreas rurales.

Con esos $174 millones el país ya habría saldado, al menos, el 40% de la mora en rehabilitación y construcción de calles, indicó el diputado Guevara.

“Se pretende hacer más funcional la Ley porque el artículo 3 de dicha Ley establece que el FOVIAL tendrá que hacer mantenimientos rutinarios y periódicos, de puentes, señalización; pero no comprende la construcción de vías nuevas, tampoco la reconstrucción o rehabilitación total, ya que esta establece el mismo cuerpo normativo, son atribuciones del MOP”, afirmó el diputado de Nuevas Ideas, Caleb Navarro.

La reforma también permitirá generar ahorro, debido a que las vías que se pavimentarán no requerirán mantenimiento en un periodo de entre 10 y 15 años.

Asimismo, se propiciará el desarrollo económico al brindar las condiciones de movilidad para el transporte logístico. Las familias favorecidas también percibirán ahorro en combustible y mantenimiento de sus vehículos.

Las reformas permitirán al FOVIAL un aumento en el porcentaje de titularización, actualmente es del 20% y aumentará al 50%, con lo cual crecerá la capacidad de acceder a financiamiento sobre sus activos.

“Servirá para sufragar, a nivel de país, el mantenimiento, construcción y rehabilitación de la red de carreteras, pero también construir red vial”, aseguró la diputada de la bancada cyan, Suecy Callejas. 

Las reformas implementadas a la Ley del Fondo de Conservación Vial han sido pensadas respetando la Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado (Ley AFI) para que se mantenga la no transferencia de fondos desde el FOVIAL hacia el MOP. 

Los fondos que el FOVIAL utilizará continúan procediendo de la contribución que los salvadoreños pagan por la compra de combustible. 

La Ley del FOVIAL tiene 20 años de haber sido creada, desde entonces, la realidad y las necesidades del país han cambiado; la nueva Asamblea Legislativa busca ajustar las normativas para que estén acorde a lo que el país y la población requieren.