Ana Vilma de Escobar, Rodrigo Ávila y Margarita Escobar, entre los exfuncionarios de Gobierno que recibieron sobresueldos durante la administración de Saca


Jueves 22 de julio de 2021

Exfuncionarios de Gobierno, exviceministros y exmagistrados del Órgano Judicial fueron receptores de sobresueldos, según comentó el expresidente que gobernó bajo la bandera de ARENA. Incluso mencionío a expolíticos, como Rodolfo Parker (PDC) y Ciro Cruz Zepeda (PCN), quienes también recibieron dinero de fondos públicos.

Saca gobernó en el periodo 2004-2009, bajo la bandera de ARENA.

La exvicepresidenta de la República, Ana Vilma de Escobar; los aún diputados de ARENA, Margarita Escobar y Rodrigo Ávila; el exdirector General de Centros Penales, Ástor Escalante; el exvicepresidente del país, Francisco Laínez; la exministra de Educación, Darlyn Meza, son algunos de los nombres de los exfuncionarios que recibieron sobresueldos provenientes de fondos públicos.

Así lo mencionó el ahora expresidente de la nación, Elías Antonio Saca, quien fue citado la tarde de este 21 de julio a la Comisión Especial que investiga la entrega de sobresueldos provenientes de Casa Presidencial, como acto para continuar con la implementación de la transparencia en torno al uso de dinero público.

“El tiempo y Dios permite que las cosas vayan quedando claras, por eso voy a aprovechar a decir la verdad, es una carga que he tenido que pagar por casi cinco años de estar encarcelado”, dijo el exmandatario antes de iniciar las menciones.

Saca, quien gobernó en el periodo 2004-2009 bajo la bandera de ARENA, también mencionó a Rodolfo Parker, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y a Ciro Cruz Zepeda, del Partido de Conciliación Nacional (PCN), a quienes “apoyaban políticamente” con dinero proveniente de la partida secreta.

Además, hubo un “apoyo institucional” para el Órgano Judicial, debido a que la anterior administración gubernamental –ejecutada por el hoy fallecido exmandatario Francisco Flores-le indicó que así debía de ser.

“Los gastos reservados, en ese momento, para mí eran gastos legales. En ningún momento ningún abogado que me acompañaba me dijeron que eran ilegales”, comentó quien se desempeñó como empresario radial antes de ser detenido, tras ser culpado de cometer los delitos de peculado (malversación de fondos públicos) y lavado de dinero ($300 millones de fondos estatales) y activos. Motivo por lo que actualmente guarda prisión en la celda cinco, del sector nueve, del centro penitenciario La Esperanza, conocido como “Mariona”.

Saca dijo que los que en ese momento fungían como magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) recibieron sobresueldos, al igual que exfiscales generales: Belisario Artiga, quien fungió como tal en dos periodos continuos (1999 a 2002 y de 2002 a 2005); y Félix Garrid Safie (2006 a 2009). A ellos se les suman abogados de la Sala de lo Constitucional.

También indicó que diversas comisiones recibieron ese dinero sin reportarlo a Hacienda, entre ellas la Comisión Nacional de Desarrollo -que nació en el tiempo de Armando Calderón Sol-, la Comisión del Golfo de Fonseca, la Comisión de Gobernabilidad.

“A mí me dijeron que se les daba ese dinero y por eso continué haciéndolo, pero no tengo nombres exactos de los magistrados”, aseguró el exarenero.

Saca mencionó a personas que integraron alguna de estas juntas: Roberto Rubio (hoy director de la Fundación Nacional de Desarrollo), quien recibió 2,300 dólares mensuales extraídos de los sobresueldos, Sandra de Barraza, David Escobar Galindo, la ahora fallecida Gloria Salguero Gross.

 

El listado mencionado por Saca

Durante la interpelación, iniciada a las 3:54 de la tarde, el exmandatario Saca mencionó una lista de personas, asegurando que recibieron sobresueldos de manera directa, con dinero en efectivo resguardado en sobres de papel manila.

Hubo funcionarios de su administración que obtuvieron un aproximado de 10 mil dólares mensuales y de manera continua durante los cinco años que estuvo al frente del poder gubernamental.

Estos son los mencionados y los cargos que desempeñaron bajo el mandato de Saca:

Ana Vilma de Escobar, vicepresidenta de la República

Margarita de Escobar, viceministra para Salvadoreños en el Exterior

Rodrigo Ávila,  director de la Policía Nacional Civil y viceministro de Seguridad

Luis Mario Rodríguez, secretario jurídico de la presidencia

Francisco Laínez, ministro de Relaciones Exteriores

Marisol Argueta de Barillas, ministra de Relaciones Exteriores

René Figueroa, ministro de Justicia y Seguridad

Guillermo Suárez, ministro de Hacienda

Mayora de Gavidia, ministra de Economía

Darlyn Meza, ministra de Educación

José Luis Guzmán Martell, viceministro de Educación

José Espinal, ministro de Trabajo

Gerardo Suvillaga, director del Centro Nacional de Registros (CNR)

Mario Salaverría Nolasco, ministro de Agricultura y Ganadería

Hugo Barrera, ministro de Medio Ambiente y director de Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA)

Luis González Cardenal, primer ministro de Turismo

David Gutiérrez, ministro de Obras Públicas

Rubén Rochi Parker, ministro de Turismo

Delmer Edmundo Rodríguez Cruz, viceministro de Seguridad

Evelyn Jacir de Lovo, presidenta de la Defensoría del Consumidor

Ástor Escalante, director General de Centros Penales

Eduardo Cálix, viceministro de Relaciones Exteriores

Carmen de Callejas, directora del (ISNA)

Federico Hernández, presidente de CONCULTURA

José Navarro Marín, viceministro de Salud Pública

Jorge Nieto, ministro de Obras Públicas

 

El mecanismo de entrega de sobresueldos

Se ha determinado que el inicio de estos pagos secretos fueron realizados entre agosto 2004 hasta finalizar su mandato en 2009. Estos no fueron declarados ante el Ministerio de Hacienda y por lo tanto fueron libres de impuestos, lo que conlleva a que hubo una violación a la Ley de Salarios.

Para recibirlos, los involucrados debían firmar -ante una secretaria de Casa Presidencial- un recibo elaborado a computadora. Luego, recibían el monto acordado en sobres de papel manila.