Asamblea aprueba refuerzo presupuestario al RNPN para emisión masiva de DUI en el exterior


Miércoles 28 de julio de 2021 | Por: Prensa Asamblea Legislativa

Con la asignación de más recursos, el Gobierno reivindicará los derechos que históricamente se les vulneraron a más de tres millones de compatriotas, radicados en todo el mundo, y se modernizará el mecanismo para que puedan tramitar el documento.

Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto en la discusión previa a la aprobación de financiamiento para el RNPN.

El Registro Nacional de Personas Naturales (RNPN) recibirá un refuerzo presupuestario de $14 millones para continuar ampliando los servicios de emisión de Documento Único de Identidad (DUI) para los salvadoreños que residen en el extranjero. 

Con 64 votos, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron una solicitud del Ejecutivo de reformar el Presupuesto General de la Nación 2021 para asignar más recursos al RNPN, que estarán orientados al proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios de emisión y entrega del DUI en los Estados Unidos y otros países".

Los legisladores señalaron que era pertinente facilitar los fondos, porque con ello se reivindicarán los derechos que históricamente se les vulneraron a más de tres millones de compatriotas, radicados en todo el mundo, y se modernizará el mecanismo para que puedan tramitar el documento. 

“Creo que esta es una gran noticia. Hemos pasado de un sistema desfasado para dar un gran paso que garantiza algo tan básico como lo es el derecho a la identidad”, apuntó la diputada de Nuevas Ideas, Marcela Pineda. 

Mientras que el legislador del PCN, Serafín Orantes, expresó que al avalar los fondos se le está dando a los salvadoreños en el exterior facultades que tienen en la Constitución de la República y que se les ha violado, entre ellas el derecho al sufragio.

Con el monto asignado, este martes, se complementará el refuerzo presupuestario de $474,712 que, a mediados de julio, fue autorizado por los legisladores para llevar a cabo la primera fase del plan. Esta consiste en elevar de 38 a 50 el número de asistentes administrativos que trabajan en los diferentes consulados de Estados Unidos, entre ellos los de Elizabeth, Boston, Long Island, Chicago, Houston, Miami y Nueva York.

Italia y Australia son otros de los países en donde se hará emisión y entrega masiva de documentos. Desde ahí se enviará por correo hacia otras naciones de Europa, Asia y Oceanía.

La solicitud de más fondos la presentaron, horas antes de que fuera aprobada, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, el titular del RNPN, Fernando Velasco, y la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal.

La iniciativa fue estudiada por la Comisión de Hacienda, en donde los diputados acordaron, por unanimidad, emitir un dictamen favorable.

*La meta es extender 1.5 millones de documentos*
El ministro de Hacienda explicó que los $14 millones para la emisión de DUI proceden de un excedente de ingresos que ha obtenido dicha institución a través de la recaudación tributaria del primer semestre de este año.

“Esta es una deuda histórica con nuestra diáspora. Como lo ha dicho el Presidente Nayib Bukele, este tipo de acciones deben tomarse con rapidez, para no seguir vulnerando los derechos”, manifestó Zelaya. 

Por su parte, el presidente del RNPN señaló que adquirirán mobiliario y equipo tecnológico para imprimir los DUI de los compatriotas que viven en el extranjero. La meta es que, entre agosto de este año y febrero de 2023, se puedan extender 1.5 millones. Además, se espera reducir el tiempo en que se le entrega a un usuario el carné de identidad en los diferentes consulados.

Velasco también destacó que este proyecto les permitirá a los compatriotas ahorrar tiempo y dinero, ya que con el mecanismo desfasado los usuarios acuden a una sede consular en donde brindaban sus datos. Luego, la institución manda a tramitar el documento a El Salvador y varios días después lo envían impreso hacia el lugar donde fue solicitado. Este proceso, según el funcionario, demoraba alrededor de tres meses, pero el refuerzo presupuestario permitirá reducir ese tiempo a una hora.

“Las remesas representan el 15% de nuestro Producto Interno Bruto, no podemos seguir viendo a nuestra diáspora únicamente como un medio de ingreso para nuestro país”, expresó el titular del RNPN.