Diputados avalan suscripción de acciones con organismos multilaterales para acceder a mayor financiamiento para proyectos de desarrollo


Miércoles 28 de julio de 2021 | Por: Prensa Asamblea Legislativa

Al incrementar la inyección de recursos a estas entidades, El Salvador podrá acceder a más fondos para la implementación de proyectos en beneficio de la población salvadoreña en las áreas de Educación, Salud, Seguridad, entre otras.

Diputados aprueban inyectar recursos al BIRF y al IFC.

La Asamblea Legislativa autorizó al Estado salvadoreño para que incremente sus acciones en la Corporación Financiera Internacional (IFC) y en el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIFR), ambos organismos forman parte del Banco Mundial (BM).

Las acciones se traducen en la inyección de recursos financieros a dichos organismos multilaterales, que es parte del compromiso del país como uno de los receptores de beneficios. “El Salvador, al ser socio del BIRF, tiene la oportunidad de suscribir estas acciones. Recordemos que ya hemos acudido como país en muchas ocasiones para la ejecución de proyectos en El Salvador”, expresó el diputado de Nuevas Ideas, Caleb Navarro sobre el tema.

La suscripción de estas acciones permitirá a El Salvador acceder a mayor financiamiento para ejecutar proyectos sociales y de desarrollo, entre estos, la construcción de escuelas, canchas, mejora de los servicios de salud, entre otros.

En total, se autorizaron 481 acciones con el BM, por un monto de $481 mil. En cuanto al BIRF, se autorizó la suscripción de 46 acciones por más de $5.5 millones y 176 por más de $21.2 millones.

“Con este aporte de capital estamos respondiendo como accionistas del Banco Mundial y mandamos un buen mensaje como país”, enfatizó el diputado de Nuevas Ideas, Christian Guevara

Agregó que este organismo ejecuta en el país un financiamiento de $770 millones en proyectos de educación, salud, primera infancia, respuesta al COVID-19 y compra de vacunas. “El Banco Mundial tiene un sistema de control de gastos que asegura la ejecución limpia de los proyectos, por eso la apuesta de nuestro Gobierno es trabajar con entidades como esta, porque lo que más buscamos es la transparencia”, aseguró.

Finalmente, esta inyección de recursos permitirá reforzar la capacidad financiera de ambas entidades y equilibrar los derechos de votos de los países miembros.

Los organismos multilaterales son entidades sin ánimos de lucro que reciben aportes financieros de los países socios, fondos a partir de los cuales pueden otorgar créditos para el desarrollo de las naciones.