Diputados avalan dictamen para ratificar préstamo de $200 millones para “Mi Nueva Escuela”


Lunes 16 de agosto de 2021

La Comisión de Hacienda está a favor de facilitarle los recursos al Ejecutivo para implementar un nuevo modelo educativo, con el que se cumplen los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El viceministro de Educación, Ricardo Cardona, explicó a los diputados de la Comisión de Hacienda la necesidad de ratificar el préstamo

“Mi Nueva Escuela”, el modelo de enseñanza propuesto por el Gobierno para poner en el centro de sus acciones a los estudiantes y hace una vinculación con la comunidad, está cerca de concretarse. Los diputados de la Comisión de Hacienda elaboraron un dictamen favorable para ratificar el crédito que el Ejecutivo suscribió con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por $200 millones, para financiar el proyecto.


El documento avalado por mayoría en la mesa legislativa será sometido a votación en la sesión plenaria del 17 de agosto.


El mes pasado, el pleno del Órgano Legislativo autorizó al Gobierno a hacer un contrato de préstamo con el organismo internacional para llevar a cabo una transformación radical del sistema educativo, que va desde la infraestructura hasta las metodologías y los procesos de enseñanza-aprendizaje.


La apuesta de las autoridades es beneficiar a los estudiantes, a los docentes y a toda la comunidad, ya que los centros educativos serán convertidos en espacios abiertos para la convivencia y la prevención de la violencia.


En la mesa legislativa, los diputados destacaron la importancia de que se aprueben estos recursos para que el Ejecutivo pueda invertir en la educación y se les dé a los estudiantes la oportunidad de sacar provecho a sus capacidades.


“Esta es una deuda histórica con nuestra población; esto hay que verlo como una inversión, porque solo los países que han invertido en educación han logrado desarrollo económico y social”, expresó el viceministro de Educación, Ricardo Cardona, quien asistió a la Comisión de Hacienda para explicarle a los legisladores el uso que se les dará a los recursos.


Mientras que el diputado de Nuevas Ideas, Raúl Castillo, expresó que cualquier iniciativa que beneficie a los niños y jóvenes merece el respaldo de todas las fracciones.


"Es importante darnos cuenta cómo, después de 30 años, salimos de la oscuridad en nuestro sistema educativo. Ahora, estamos construyendo un nuevo modelo integral en favor de nuestra niñez", señaló el legislador.


Los cambios en el sistema educativo son parte de la Política Nacional de Primera Infancia “Crecer Juntos”, una iniciativa del Despacho de la Primera Dama, Gabriela de Bukele, con la que se favorecerá al 80 % de los niños del país que están matriculados en escuelas públicas (1.5 millones de estudiantes).


El proyecto comprende la adecuación de los centros educativos para que cuenten con canchas para la práctica de diferentes disciplinas deportivas, cocina, salón de usos múltiples, auditorio, salón para talleres, aulas y clínicas.


Las aulas tendrán un diseño hexagonal que favorecerá la metodología de enseñanza al contar con varias superficies para la ubicación de recursos.


Cuando los estudiantes terminen sus jornadas educativas, las escuelas quedarán abiertas para que los integrantes de la comunidad puedan llevar a cabo actividades.


Las autoridades han informado que este es el primer modelo educativo en la región que da cumplimiento a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre los cuales se encuentran poner fin a la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, agua limpia y saneamiento, entre otros.