Los fondos para el CNR servirán para mejorar el sistema de levantamiento catastral y renovar la flota vehicular. El dinero destinado a los ministerios servirá para actividades de arranque de préstamos que beneficiarán a la primera infancia y al gremio cafetalero.
Los diputados de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitieron tres dictámenes favorables para reformar la Ley de Presupuesto 2021 y hacer incorporaciones de fondos al Centro Nacional de Registros (CNR), así como a los ministerios de Educación y Ganadería y Agricultura por un monto total de $5,921,100 millones.
El ministro y el viceministro de Hacienda, Alejandro Zelaya y Jerson Posada respectivamente, asistieron a la mesa legislativa para justificar cada una de las solicitudes de fondos.
Zelaya explicó que, debido a la recuperación económica, el CNR ha reflejado mejoras en sus ingresos corrientes que han generado un excedente, en relación a las estimaciones programadas hasta junio de este año, por un monto de $5 millones en concepto de tasas y derechos por los servicios prestados. Estos fondos no están programados en las fuentes de ingreso en el presupuesto vigente de la institución.
A los legisladores se les explicó que el CNR requiere de $3 millones para ejecutar el proyecto Desarrollo de Sistema de Información Geográfico para Levantamiento y Actualización del Catastro en zonas urbanas priorizadas de San Salvador, La Libertad, Santa Ana y San Miguel. Esto permitirá modernizar el mecanismo de levantamiento cartográfico nacional.
Además, la institución necesita otros $2 millones para renovar la flota vehicular y adquirir equipo informático que permitirán mejorar la atención a la población.
“El CNR estuvo abandonado y hoy queremos generar una mejor estadística. El Salvador necesita una renovación catastral”, señaló el ministro de Hacienda.
El dictamen favorable fue aprobado por unanimidad. El diputado de Nuevas Ideas, William Soriano, destacó que dichos recursos provienen de ingresos propios y son el resultado de “una mejor eficiencia en los servicios y una recaudación mayor a la esperada”.
Los legisladores también votaron a favor de modificar el Presupuesto asignado al Ministerio de Educación para agregarle $671,100 provenientes de préstamos externos que serán utilizados para crear la Unidad Ejecutora del Proyecto que permitirá poner en marcha el programa Crecer y Aprender Juntos, Desarrollo de Integral de la Primera Infancia en El Salvador. En mayo pasado, el Órgano Legislativo autorizó al Ejecutivo a contratar un préstamo de hasta $250 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para financiarlo.
Con ello se pretende mejorar las prácticas de enseñanzas para los menores de edad, los ambientes físicos de aprendizaje de los centros seleccionados y fortalecer la capacidad institucional del sector educativo.
La Comisión de Hacienda también votó para que se le añada al presupuesto del Ministerio de Agricultura y Ganadería $250 mil, que también provienen de préstamos externos, para la creación de la Unidad Ejecutora del Proyecto Programa de Fortalecimiento de la Resiliencia Climática de los Bosques Cafetaleros en El Salvador.
Este proyecto —para el que el Gobierno ha suscrito un préstamo de hasta $45 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) — busca mejorar la seguridad alimentaria de los pequeños productores, a través de la adopción de tecnologías agrícolas climáticamente inteligentes y dar incentivos para la asociatividad y comercialización.
El viceministro de Hacienda explicó a los diputados que las incorporaciones presupuestarias para Educación y Agricultura son para las actividades preparatorias, la instalación de la unidad coordinadora y el inicio de los procesos.
“Son para todas las actividades de arranque de los préstamos que siempre son necesarias en todos los proyectos de inversión pública”, señaló Posada.