Mesa legislativa continúa estudio de proyecto para crear Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas y reitera compromiso de garantizar derechos laborales 


Jueves 07 de octubre de 2021

Los diputados de la Comisión de Economía escucharon a representantes del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Economía, quienes pidieron que con el establecimiento de la nueva entidad haya estabilidad laboral.

Los diputado de la Comisión de Economía esperan terminar de afinar el proyecto de ley esta semana.

La Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa continúa recabando insumos que le permita elaborar un proyecto de ley para crear la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas.

La iniciativa que está en estudio fue presentada por el Órgano Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía, ante la necesidad de que exista una entidad que se encargue de regular, autorizar y supervisar el funcionamiento de quienes participen en las actividades propias de dicho sector. Con ello se pretende diversificar la matriz energética y abaratar los precios de la energía eléctrica en El Salvador.

En la mesa de trabajo fueron recibidos representantes del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Economía, quienes pidieron a los legisladores que ante la creación del organismo— se garantice la estabilidad de más de 200 empleados destacados en la Dirección de Hidrocarburos y Minas, así como del Centro de Atención por Demanda (CENADE), en donde la población gestiona el subsidio del gas propano.

“Nuestra solicitud es que se considere el bienestar de los trabajadores, respondiendo al derecho de la progresividad, que no se puede legislar para atrás, sino que sea en beneficio de los trabajadores del Ministerio de Economía, especialmente de quienes laboran en la Dirección de Hidrocarburos y Minas”, expresó Norma Campos, delegada del sindicato.

Asimismo, su compañero Roberto Alvarenga aclaró a los legisladores que no están en contra de la modernización de las instituciones del Estado, pues son conscientes de que eso se traduce en mejoras en los servicios que se le brindan a la ciudadanía. Sin embargo, reiteró que es importante respetar y dignificar los derechos de los trabajadores.

Los diputados les manifestaron a los agremiados que hay un compromiso de legislar sin atropellar los derechos de los empleados del Ministerio de Economía y sus familias. Además, reiteraron que la Nueva Asamblea Legislativa está abierta a escuchar a todos los sectores y muestra de ello es que se le recibió en la mesa de trabajo para escuchar sus propuestas y solicitudes.

“Estamos juntos en el mismo barco y estamos aquí para legislar para toda la nación”, recalcó el presidente de la Comisión Rodrigo Ayala. 

Por su parte, la diputada de Nuevas Ideas, Elisa Rosales, expresó que es valioso para ellos conocer las inquietudes y sugerencias del sindicato previo a que se tome una decisión sobre la petición del Ejecutivo. 

“Me alegra saber que su postura es en favor de modernizar a este sector porque sabemos que esto traerá muchos beneficios y que se incluya el tema de estabilidad laboral. El objetivo era entregarle a la población una institución ordenada”, destacó la legisladora.

La Comisión acordó sesionar este 8 de octubre para afinar el proyecto de ley y luego emitir el dictamen favorable que será presentado al pleno del Órgano Legislativo para su aprobación.

Objetivo de crear la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas
Las autoridades de Gobierno han señalado que la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas que se ha solicitado crear podrá aplicar y exigir el cumplimiento de las políticas, estrategias, planes y leyes vigentes que hay sobre la materia. Además, velará por la protección del medio ambiente y sus recursos naturales para garantizar el derecho a una vida libre de contaminación hídrica y medioambiental.

La semana anterior, la Comisión de Economía citó al presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez, y al titular de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), Manuel Aguilar, para escuchar sus opiniones sobre el tema y para que ampliaran la información sobre la solicitud realizada por el Ejecutivo. 

Ambos funcionarios coincidieron en que los gobiernos anteriores crearon un desorden en el sector energético que ha provocado que El Salvador sea una de las naciones en donde el precio de la energía eléctrica es más cara, debido al tipo de regulación con vacíos que se tiene.  

Además, señalaron que actualmente el sector energético y eléctrico del país se encuentra disperso; hay instituciones que por su tipo de creación no son eficientes, ya que unas dependen de CEL, de la SIGET o del Ministerio de Economía. Esto genera que no haya claridad para promover la inversión ni para la predictibilidad de los precios de la energía.