los diputados de la Comisión de Trabajo y Previsión Social citaron a uno de los representantes de la empresa de seguridad privada G4S El Salvador para conocer el funcionamiento y las problemáticas del sector en el país.

La Comisión de Trabajo y de Previsión Social continúa conociendo la forma cómo trabajan las empresas de seguridad privada, con el fin de recabar insumos para la creación de la ley Especial de Regulación de Servicios de Seguridad Privada.
En esta ocasión, recibieron a G4S El Salvador, con el objetivo de recabar insumos para la construcción de la Ley Especial de Regulación de los Servicios de Seguridad Privada.
El presidente de la comisión, Edgardo Mulato, destacó que es necesaria la regulación de los horarios de trabajo de los empleados del sector de seguridad, ya que realizan turnos de 24 horas continúas.
“Uno de los objetivos que persigue la ley es evitar despidos masivos. Tenemos que entender que esto no puede seguir así, son jornadas demasiado cansadas de 24 horas, esto debe ser normado con la ley”, dijo Mulato.
Los diputados de dicha comisión discuten un pliego de cuatro horarios de trabajo para que los empleados del rubro tengan más tiempo libre y de calidad con su familia. Uno de ocho horas, otro, de 12 horas con descansos de 24 horas; el de 24 horas de trabajo y 48 de descanso y el último, de 24 horas con descansos de 24 horas.
Por su parte, el representante de G4S, Carlos Gonzáles, dijo que, por años, el sector se ha encontrado en el olvido, pero que, de aprobarse la normativa, la empresa se convertirá en garante en su cumplimiento.
“Nos encontramos en la disposición de acatar las modificaciones para trabajar acorde a la Ley de Regulación de Servicios de Seguridad Privada y así poder aplicarlas nuevas disposiciones”, añadió González, representante de G4S.
Con la visita de G4S los congresistas salvadoreños conocieron el funcionamiento de las compañías que se dedican al sector de seguridad privada en el país.
Además, la parlamentaria de Nuevas Ideas, Evelyn Merlos, destacó la importancia de la aplicación de la ley en el país.
“Para nosotros es muy importante la opinión de las compañías para tomarlas en cuenta, debido a que su empresa les da buenas prestaciones a los empleados del sector, por lo que se busca un equilibrio”, mencionó Merlos.
Hace unas semanas, los congresistas salvadoreños interpusieron un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR), en contra de 116 empresas de seguridad por apropiación de cuotas laborales.