Las representantes de la asociación, manifestaron a los diputados que integran la Comisión Especial que investiga el destino de los fondos asignados a ONG, que nunca se les brindó la oportunidad de explicar su labor social ante la Asamblea Legislativa.
La Comisión Especial que investiga el destino de fondos otorgados a ONG, recibió a las representantes de la Asociación Salvadoreña de Autismo (ASA), quienes revelaron la falta de interés y apoyo por parte de las legislaturas pasadas, pese a su labor social.
"Es lamentable que las organizaciones nunca hayan recibido un apoyo real, debido a que los diputados de la legislatura anterior tomaban como ofensa informar en qué se utilizaban los recursos otorgados. Por ello, quiero reiterarles que esta nueva Asamblea trabajará para ayudarles", expresó la presidenta de la comisión, Alexia Rivas.
La parlamentaria calificó de vergonzoso y poco ético el accionar de los exlegisladores que, por años, se lucraron de los recursos del Estado y que nunca brindaron un apoyo real a las organizaciones que sí contribuyen al desarrollo social.
Rivas enfatizó que las cosas han cambiado y que el presupuesto para el 2022, no incorporará recursos para ONG fachada.
Según lo manifestó la presidenta de la entidad, Ana Delmy de Escobar, durante mucho tiempo intentaron solicitar ayuda a la Asamblea Legislativa, sin embargo, recibieron total desinterés.
"La oportunidad que nos están dando ahora es la primera en la historia. Nunca habíamos tenido la ocasión de estar acá y exponer nuestro trabajo y las necesidades económicas que tenemos como asociación", dijo Escobar.
La representante de la ASA expuso que fueron tomadas en cuenta en la asignación de fondos hasta el 2019, no obstante, nunca tuvieron la oportunidad de exponer ante la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto, el trabajo que desarrollan en beneficio de las personas con autismo.
“Yo le pido a esta nueva Asamblea la toma de conciencia para cubrir las necesidades de la población y quiero felicitarlos porque hay una comisión que se está dedicando a que se hagan bien las cosas”, acotó de Escobar.
Ruth Elizabeth Pérez, vicepresidenta de la institución, explicó que siempre han hecho rendición de cuentas, presentando informes técnicos, y financieros ante el Ministerio de Salud (MINSAL), de manera transparente.
En ese contexto, lamentó que en los últimos meses haya salido a la luz, casos de corrupción en el uso de fondos públicos, con la asignación de recursos a ONG fachada.
“Siempre he visto las reuniones que ustedes han tenido y es triste saber cómo se mal utilizó ese dinero cuando nosotros pudimos hacer tantas cosas, porque somos una institución transparente", enfatizó la subdirectora.
La labor de ASA
La Asociación Salvadoreña de Autismo es una organización sin fines de lucro dedicada a brindar apoyo a personas autistas y a sus familias, con atención integral especializada para que los niños con esta condición puedan integrarse de manera plena a la sociedad.
Esta brinda atención psicológica para el diagnóstico del autismo en todas sus etapas. También ofrece servicios terapéuticos a niños en las áreas: psicológica, comportamiento físico- ocupacional, educativa, modificación conductual y tratamiento de autoestima.
Hace unas semanas atrás, los diputados que integran la Comisión Especial, realizaron un recorrido en las instalaciones de la ASA, donde lograron constatar las condiciones precarias en las que los niños con autismo son atendidos, por la falta de voluntad que durante muchos años hubo por parte de los funcionarios públicos.
“Admiro la labor que están realizando, porque tuvimos la oportunidad de hacer una visita y pudimos constatar el trabajo que realizan en la asociación”, enfatizó la parlamentaria de la bancada Cyan, Lorena Fuentes.
Fuentes reafirmó el interés que la nueva Asamblea Legislativa tiene en apoyar a los sectores y asociaciones que, de manera transparente, están trabajando en beneficio de los salvadoreños.