Asamblea avala disposiciones que autorizan la realización de eventos culturales y deportivos bajo estricto cumplimiento de medidas


Jueves 21 de octubre de 2021

Mediante las nuevas disposiciones, quedan suspendidas hasta el 8 de diciembre del presente año, la realización de actos públicos, a excepción de actividades artísticas, culturales y deportivas, después de haberse verificado que se cumplan con los requisitos establecidos por el MINSAL, para evitar la propagación de la COVID-19.

Asamblea Legislativa autoriza la realización de eventos artísticos, culturales y deportivos.

Con 63 votos a favor, la Asamblea Legislativa autorizó  la realización de actos públicos concernientes a actividades artísticas y culturales, o aquellas que sean catalogadas como promoción cultural, deportivas, y de promoción al deporte.

Esto, mediante un decreto legislativo que contiene, “Disposiciones especiales y transitorias de suspensión de concentraciones y eventos públicos o privados”, que tendrá vigencia hasta el 8 de diciembre de 2021.

“Los trabajadores del arte, la cultura y los espectáculos, se sentían directamente vulnerados porque en el decreto anterior, no decía claramente que se podían realizar actividades culturales. Se entendió que solamente el Ministerio de Cultura tenía el aval y eso no es cierto”, dijo la vicepresidenta de Junta Directiva, Suecy Callejas.

La legisladora agregó  que, con estas disposiciones el sector en mención, podrá realizar actividades culturales bajo protocolos estrictos de bioseguridad, en aras de garantizar la salud pública de los asistentes.

Aclaró también, falsos rumores en relación a que la normativa busca coartar la libertad de los salvadoreños de manifestarse. "Para fomentar el morbo, dicen que no queremos que se sigan concentrando y que sigan haciendo marchas; no es eso, ustedes pueden seguir haciendo las marchas que deseen pero les pedimos que cumplan las medidas de bioseguridad", agregó la parlamentaria Callejas.

A esta postura se sumó el presidente del Parlamento, Ernesto Castro, quien expresó: “Hay un medio de comunicación escrito, específicamente La Prensa Gráfica, que están diciendo que estamos tomando estas medidas para que la población no pueda concentrarse. Una vez más mintiendo este medio de comunicación”, señaló.

El presidente del legislativo enfatizó que el único objetivo de la normativa avalada es brindar la oportunidad de que los artistas puedan generar ingresos, bajo estricto cumplimiento del protocolo que estipule el  MINSAL.

Según las disposiciones aprobadas, el Ministerio de Salud, deberá brindar autorización, luego de haber verificado el cumplimiento de todas las medidas de bioseguridad necesarias para evitar los contagios por la COVID-19.

La diputada de Nuevas Ideas, Rebeca Santos, manifestó que recibió a varias asociaciones de artistas que le expresaron la necesidad de retomar sus actividades, debido a que se han visto seriamente afectados por las restricciones.

"Ellos (artistas) están de acuerdo en atender y acatar todas las medidas dictadas por el Ministerio de Salud, para garantizar que la población cumpla con estas disposiciones a la hora de asistir a los eventos artísticos. Los hemos escuchado y los vamos a apoyar", manifestó la legisladora.

Mediante al normativa, también se declara de interés nacional el proceso de vacunación contra la COVID-19 y, en consecuencia, el fomento para que más población salvadoreña pueda recibir su esquema de vacunación completo.

Cabe mencionar que El Salvador continúa como el mejor país en Centroamérica y Latinoamérica en controlar, de manera exitosa la pandemia. Además, cuenta con suficientes centros de vacunación que funcionan los siete días de la semana.

Requisitos a cumplir para la realización de actos públicos relacionados al arte, la cultura y el deporte

El Ministerio de Salud (MISAL) será el responsable de emitir las medidas que considere pertinentes para la realización de este tipo de eventos. Si se llegara a comprobar que el organizador no acató estos lineamientos, la institución ya no podrá revocar el permiso.

En primera instancia, el decreto establece que para llevar a cabo dichos eventos, se deberá constatar que la cantidad de personas sea adecuada para mantener el distanciamiento social; los asistentes deberán portar mascarilla en todo momento y estarán obligados a poseer el esquema completo de vacunación.

Quienes incumplan con las disposiciones de la normativa, incurrirán en una multa de veinte hasta cien salarios mínimos urbanos para el sector comercio y servicios. También podrían verse obligados a cerrar el establecimiento durante la vigencia del decreto.

La Fiscalía General de la República (FGR), tendrá la facultad de actuar de oficio ante el incumplimiento de las medidas.