Comisión de Juventud y Deporte indaga sobre panorama de oportunidades dirigidas a jóvenes salvadoreños


Miércoles 10 de noviembre de 2021

Los diputados se encaminan a realizar reformas a la Ley General de Juventud para mejorar las condiciones de desarrollo de las juventudes en el país.

La Comisión Juventud y Deporte continúa recopilando insumos para reformar la Ley General de Juventud.

La Comisión de Juventud y Deportes recibió a Carla de Palma, directora general de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), y a Ricardo Montenegro, presidente del Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), para conocer el trabajo que ambas entidades realizan en el proceso de formación profesional de jóvenes.

La mesa legislativa se encuentra recopilando de insumos para hacer un diagnóstico de las oportunidades con las que cuentan las juventudes salvadoreñas, y la posible aprobación de reformas a la Ley General de Juventud.

“Nosotros, como nueva Asamblea Legislativa, queremos dar el apoyo necesario para que los programas a favor de la juventud continúen, porque ese es el mandato que nosotros tenemos, legislar a favor de la juventud y el deporte”, detalló la presidenta de la mesa legislativa, Lorena Fuentes.

La parlamentaria, enfatizó que es importante conocer las oportunidades que existen para el referido sector poblacional, y así tener un marco más amplio sobre el panorama al que estos se enfrentan.

La representante de la ESCO, Carla de Palma, explicó que la entidad que representa es una dependencia de la Presidencia de la República, que tiene el mandato de canalizar la cooperación internacional para que llegue y beneficie a la población.

La funcionaria explicó que, a través de esta agencia, en total se han otorgado 445 becas. Dijo también que, actualmente, están publicadas 30 nuevas oportunidades y antes de que finalice el año se agregarán 45 becas más, ofrecidas por China.

“El trabajo que están haciendo es muy importante. Cuando andamos en el territorio los jóvenes nos preguntan sobre este tema, por eso agradecemos su presencia en esta comisión”, dijo el diputado de Nuevas Ideas, Francisco Villatoro, sobre la exposición.

Por su parte, Ricardo Montenegro, presidente del Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), también expuso detalles sobre el funcionamiento de la entidad que dirige.

Manifestó que el INSAFORP es una institución con autonomía económica y administrativa, que se encarga de brindar directamente la formación profesional a los usuarios.

Cuenta con varios programas de formación y 37 carreras en las áreas de idiomas, agricultura, emprendimiento, entre otros. Su público meta son los jóvenes vulnerables y trabajadores de las empresas cotizantes.

Enfatizó que, hasta la fecha, han capacitado a más de 4.9 millones de jóvenes con un porcentaje de empleabilidad del 85%.

Desde hace algún tiempo, la Comisión de Juventud y Deporte está trabajando en este tema para conocer la situación real de los jóvenes en el país, enfocados a construir reformas integrales que respondan a las necesidades del sector.