Impuestos recaudados por envío de dinero de agentes extranjeros a ONG en el país se destinarán a proyectos de Salud y Educación


Viernes 12 de noviembre de 2021 | Por: Prensa Asamblea Legislativa

Estas operaciones tendrán un gravamen del 40%, cuando se trate de actividades privadas, no así las de carácter social, como las religiosas y de ayuda humanitaria.

Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, explica sobre Ley de Agentes Extranjeros ante Comisión de Relaciones Exteriores.

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, asistió a la Comisión de Relaciones Exteriores para explicar lo referente a la parte tributaria de la propuesta de Ley de Agentes Extranjeros, que busca establecer un marco normativo para las transacciones monetarias efectuadas por extranjeros, destinadas a ONG en el país.

El impuesto que se gravará a estas operaciones es del 40%, y será destinado a un fondo especial del Ministerio de Hacienda para proyectos de desarrollo social en los rubros de Educación y Salud.

El ministro Zelaya propuso mejoras a la redacción del artículo 10 de la referida ley, en cuanto al plazo y la forma de pago de este impuesto que será añadido a actividades privadas que, durante años, no han sido reguladas y han gozado de privilegios valiéndose de vacíos legales.

“Verificamos que había muchos huecos fiscales por entidades no gubernamentales. La actual legislación no otorga las garantías necesarias para que el Estado asegure la recaudación de todos los tributos, y puede abrir flancos para el lavado de dinero y activos”, manifestó el funcionario.

El impuesto gravado no será liquidado al final del año, sino que, al momento de registrarse estas transacciones, el sistema bancario automáticamente retendrá el 40% a las operaciones previamente clasificadas de carácter privado.

Esta nueva ley contribuirá a evitar el lavado de dinero y activos, y permitirá identificar los movimientos financieros desde el extranjero que tienen como fin la injerencia en los asuntos internos del país y el financiamiento ilegal de campañas políticas que muchas ONG disfrazan como donaciones, para evitar el pago de impuestos.

“Teniendo ese registro de agentes extranjeros podremos verificar qué instituciones ejecutan una acción de intervención en el territorio, con injerencia o asesoría. La asesoría no está prohibida, pero debe pagar impuestos”, aclaró.

El director general de Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda, Marlon Vásquez, dijo que contar con un registro es necesario, ya que la administración tributaria tiene una base desactualizada.

“Hay un promedio de 7,600 organizaciones, a julio del 2020, de las cuales la administración tributaria solo tiene registro de 2,700”, detalló el funcionario.