La mesa de trabajo que investiga el destino de los fondos entregados a ONG fachadas requiere al exministro de Economía en el gobieno de Francisco Flores para que explique su relación con una organización a la que las anteriores legislaturas le asignaron, entre 2005 y 2009, más de $500 mil provenientes de fondos públicos.

El exministro de Economía en el gobierno de Francisco Flores, Miguel Lacayo, no atendió el citatorio que, por segunda vez, le hicieron los diputados de la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa que investiga el destino de los fondos públicos que los gobiernos pasados entregaron a organizaciones y fundaciones con las que tenían vínculos.
La mesa de trabajo requiere a Lacayo para que explique su relación con una organización no gubernamental, dedicada a la conservación de bienes culturales, a la que las anteriores legislaturas le asignaron, entre 2005 y 2009, más de $500 mil provenientes de fondos públicos.
Ante la inasistencia del exfuncionario, la mesa de trabajo giró un oficio a la Policía Nacional Civil para que localice al exfuncionario y lo haga comparecer ante los diputados para que testifique sobre el tema. Esa decisión fue basada en los artículos 165 y 203, respectivamente, del Código Procesal Penal.
“Esperábamos que esta vez demostrara una actitud ética y compareciera, pero no ha sido así. El señor Lacayo tenía la oportunidad de desvirtuar cada una de las preguntas que se han estado realizando sobre este mecanismo de entrega de fondos a ONG fachada”, señaló la presidenta de la Comisión, Alexia Rivas.
El diputado Giovanny Zaldaña explicó que los registros migratorios indican que Lacayo salió de El Salvador en junio pasado, un mes después de que en el Órgano Legislativo se creara la Comisión Especial para investigar el destino del dinero que recibieron las fundaciones y organizaciones fachadas.
“Eso no lo exime de la responsabilidad de asistir a esta Comisión. En el momento que él regrese al país, de acuerdo a los oficios que se van a girar, será conducido por la Policía Nacional Civil para que se presente a esta Asamblea y pueda rendir cuentas de lo que ha pasado con esta organización no gubernamental”, expresó el legislador.
Por su parte, el diputado Caleb Navarro le recordó al exministro que los citatorios de las comisiones especiales son de obligatorio cumplimiento y no de carácter discrecional. Agregó que no haberse presentando es una falta de respeto para la población, quien merece conocer el uso que se les dio a los recursos públicos.
El parlamentario cuestionó que Lacayo además de beneficiarse con el dinero que recibió su organización también se valió de su cargo para exonerar de impuestos a las empresas con las que tenía relación.
“Es lamentable citar, por segunda ocasión, a alguien que ha sido un alto funcionario de ARENA y no recibir ninguna justificación válida por la inasistencia. Tengan por seguro de que tomaremos las medidas necesarias, basados en la ley, para que el señor Lacayo comparezca", apuntó el subjefe de la bancada cyan.
Las investigaciones realizadas por la mesa legislativa indican que el exministro de Economía además de estar involucrado en casos de corrupción también es responsable del daño ambiental causado por la empresa Baterías de El Salvador, que es propiedad de la familia Lacayo, situada en el cantón Sitio del Niño, de San Juan Opico, La Libertad.
En ese lugar, más de siete mil personas, entre habitantes y empleados de la fábrica, presentaron afectaciones de salud por las emanaciones de sustancias industriales y que, de acuerdo a las investigaciones, dejaron al Estado un daño patrimonial de $4 mil millones.
El exfuncionario también respaldó políticas que afectaron a los salvadoreños y solo beneficiaron a determinados grupos económicos y de partido ARENA, entre ellas la dolarización y el Tratado de Libre Comercio (TLC).