Diputados se comprometen a legislar para apoyar la formación profesional de jóvenes e impulsar la economía


Sábado 04 de diciembre de 2021

La Comisión de Trabajo conoció los programas que realiza el INSAFORP dirigidos a jóvenes que les ayudan a acceder a un empleo.

Los diputados que integran la Comisión de Trabajo y Previsión Social recibieron al presidente del Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), Ricardo Montenegro, quien les expuso los proyectos de empleo que impulsan para los jóvenes y los programas que implementan en diferentes municipios de El Salvador.

Montenegro manifestó a los legisladores que la misión de la institución es brindar herramientas de trabajo para que los beneficiarios tengan competencias técnicas que le permitan mejorar sus ingresos familiares, a través de la inserción laboral.

“Buscamos optimizar la productividad y competitividad de la población vulnerable, desarrollando programas especiales con forme a las solicitudes de capacitación realizadas por diferentes organizaciones no gubernamentales y municipalidades” dijo Montenegro.

El diputado presidente de la mesa de trabajo, Edgardo Mulato, señaló que les interesa conocer la labor que realizan entidades como el INSAFORP para ver la manera en que desde el Órgano Legislativo se pueden unificar esfuerzos que lleven beneficio a las familias, generen dinamismo económico y se promueva un ambiente armónico con el sector empresarial.

“Como Comisión nos hemos propuesto apoyar a las empresas en generar condiciones adecuadas en leyes que permitan avanzar en materia digital, técnica informática… También el tema del Bitcoin que es un vivo y claro ejemplo de cómo el país saldrá del tercermundismo”, sostuvo el diputado Mulato.

La legisladora Ivonne Hernández manifestó que para ayudar a mejorar las condiciones de vida de los salvadoreños en todo nivel es importante fortalecer las competencias laborales.

Por está razón, apuntó la funcionaria, es importante fomentar la cultura emprendedora entre los jóvenes, proporcionando normativas que los impulse a desempeñar cualquier proyecto.

 “Estoy convencida de que necesitamos establecer una mejor empleabilidad que dinamice una economía sana", dijo la parlamentaria.

Continúa estudio para crear ley que regule las agencias de proyecto de seguridad privada

Los diputados de la mesa Legislativa informaron que continúa el estudio para el proyecto de ley que regule a las agencias de seguridad privada. Para ello, acordaron citar para la próxima semana a la ministra de Trabajo, María Luisa Hayem, para que les brinde sus valoraciones sobre la iniciativa.

El diputado Mulato recordó que la normativa pretende regular de manera armoniosa la relación patronal laboral de los agentes de seguridad privada. También propone dignificar las condiciones de quienes laboran para dichas empresas y dotar de herramientas a las autoridades encargadas de velar por los derechos laborales.