La mesa de trabajo culminó la fase de recepción de pruebas sobre el proceso en contra de José Ilofio García y Gerardo Aguilar, acusados de cometer el delito de cohecho impropio al negociar prebendas a cambio de votar en el pleno en contra de los principios de democracia, transparencia y bienestar de los salvadoreños que abandera el partido Nuevas Ideas.

En una jornada extensa, pautada para este 8 de diciembre, los diputados que conforman la Comisión Especial de Antejuicio que analiza si hay formación de causa para desaforar a los legisladores de Nuevas Ideas, Gerardo Aguilar y José Ilofio García, recibirán a las partes involucradas en el caso: testigos, peritos, defensa y personal asignado por la Fiscalía General de la República (FGR) para mantener la cadena de custodia de las pruebas.
Este paso fue determinado por la junta de trabajo, luego de dar por culminada la fase de recepción de pruebas sobre el proceso emitido en contra de García y Aguilar, electos como diputados propietarios por el departamento de Cabañas y San Vicente, respectivamente.
“Hemos dado tiempo suficiente para que los involucrados presenten las pruebas necesarias y agotado el plazo entramos en la etapa procesal”, comentó el presidente de la comisión, William Soriano.
Los abogados defensores de ambos diputados, a quienes la FGR acusa de cometer el delito de cohecho impropio, tuvieron un plazo suficiente para presentar las pruebas de descargo.
Aguilar no asignó a su parte defensora, por ende tampoco presentó pruebas a su favor; mientras que Ricardo Miranda y Rosa Méndez, los dos abogados de García, solicitaron una ampliación del plazo correspondiente a la fase de apertura y recepción de pruebas por 20 días más.
Tras un consenso y análisis de esa petición, por unanimidad la comisión acordó la inadmisibilidad de extensión del tiempo, al considerar que eso sería una dilatación del proceso a seguir.
“No es procedente lo solicitado por la defensa, porque dilataría el proceso y la labor de esta comisión es determinar si hay lugar a formación de causa, no para determinar si hay un hecho delictivo”, argumentó la legisladora Dania González.
La diputada explicó que este proceso debe tener la misma celeridad que han tenido los estudios realizados por las diferentes comisiones compuestas por la nueva Asamblea Legislativa, que de mayo a octubre de este año han emitido 200 dictámenes.
“Hay una calendarización para este proceso y debemos culminar en el tiempo determinado”, complementó el legislador Rodrigo Ayala, quien también conforma la mesa de trabajo en el papel de secretario.
Las pruebas pertinentes de los diputados fiscales
Por otro lado, la Comisión Especial aceptó las pruebas presentadas por los diputados fiscales - Salvador Chacón, Ana Figueroa, Alexia Rivas- por ser consideradas de utilidad, pertinentes y lícitas.
A explicaciones de la legisladora Elisa Rosales, son tres tipos de pruebas las aceptadas: Material (videos que Roy García publicó en sus redes sociales), pericial (informes de las peritas fiscales Ena Granados y Zaida Panameño) y testimonial (enumeran testimonios de tres personas).
Los diputados solicitaron al personal de la FGR cuidar la cadena de custodia y que sean ellos mismos los que reproduzcan las pruebas a presentar el día de la extensa labor que desarrollarán, de una forma pública al ser transmitida por los canales de radio y televisión y por las diferentes plataformas electrónicas institucionales.
El origen del caso en contra de ambos legisladores
Los diputados García y Aguilar, de acuerdo a las evidencias, negociaron prebendas a cambio de votar en el pleno en contra de los principios de democracia, transparencia y bienestar de los salvadoreños que abandera el partido Nuevas Ideas.
En este caso, José Rogelio García Castro, conocido como José Roy García y quien era secretario nacional de salvadoreños en el exterior y asuntos migratorios de Nuevas Ideas, les ofreció beneficios económicos a cambio de aceptar la propuesta.
Roy es acusado del delito de cohecho activo en perjuicio de la administración pública, por lo que un juzgado de San Salvador decretó instrucción formal del proceso con detención provisional en su contra.
Ante esto, el diputado Soriano dijo que: “Si estamos siendo bastantes duros con los de adentro (del partido cyan), así mismo será con los de afuera. No nos va a temblar la mano para buscar justicia”.
El fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, presentó ante el Primer Órgano del estado solicitud de antejuicio y petición de desafuero en contra de los imputados, por lo que la Asamblea Legislativa procedió a nombrar a los diputados de la Comisión Especial e iniciar las investigaciones para determinar si hay formación de causa para desaforarlos.