A través de una elección calificada, es decir que con 56 votos como mínimo, el elegido conservó su papel como representante de la Fiscalía General de la República, debido a que los legisladores consideraron que su experiencia es la adecuada.
Con 66 votos a favor, los diputados de la Asamblea Legislativa nombraron nuevamente a Rodolfo Antonio Delgado Montes como fiscal general de la República, por lo que este ejecutará tal cargo por un periodo de tres años. Es decir, que su gestión culminará hasta el 5 de enero de 2025.
A través de una elección calificada, es decir que con 56 votos como mínimo, el elegido conservó su papel como representante de la Fiscalía General de la República (FGR).
“Quiero agradecer la confianza que me han externado los 66 diputados, es decir el 78.6% de ellos. Es una responsabilidad muy grande, pero sé que puedo trabajar junto a mi equipo para continuar mejorando el rumbo del país”, comentó Delgado Montes. “Vamos a modernizar la fiscalía, porque vamos a implementar un análisis criminal adecuado”, agregó.
La experiencia del funcionario es basta, según consideraron la mayoría de los legisladores. De acuerdo a lo expuesto en su hoja de vida, él comenzó a trabajar en la FGR en el año de 1995, bajo el cargo de auxiliar del fiscal general.
Además, Delgado Montes se ha desempeñado en la Unidad Contra El Crimen Organizado y en la Unidad De Delitos Contra El Menor y la Mujer y en Unidad Especializada Antinarcotráfico. También recibió reconocimientos por su trabajo desempeñado en la investigación del delito de secuestro.
“Nosotros en Nuevas Ideas tenemos un compromiso claro con la gente y no podemos ser tapadera de nadie ni podemos escoger a otros que han sido tapaderas de corruptos. En las pasadas legislaturas eran corruptos eligiendo a otros corruptos”, comentó el jefe de la bancada cyan, Christian Guevara.
Minutos después, el legislador Guevara y su colega Guillermo Gallegos, en representación del partido de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), propusieron la reelección de Delgado Montes.
“Con mucho gusto respaldamos la reelección del actual fiscal, porque pensamos que estamos eligiendo a la persona indicada”, dijo el representante del partido naranja.
En el debate emitido en el pleno legislativo, el diputado del PCN, Reynaldo Cardoza, apoyó la ratificación del abogado Delgado Montes para que continúe en el cargo, por lo que como representante de su fracción admitió la reelección.
“Como partido de Concertación Nacional queremos dejar definido que la convocatoria se ha hecho con tiempo y las entrevistas hechas a los aspirantes han sido públicas y expuestas a la población salvadoreña”, comentó el legislador Cardoza.
Otro grupo parlamentario que se sumó a la propuesta fue el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Esto fue confirmado por su representante, el legislador Reynaldo Carballo.
“En esta sesión plenaria 36 estamos presentes para la elección del fiscal general, la cual se hace de forma transparente y en tiempo”, aseguró.
El proceso de selección
El pasado 5 de octubre, en el pleno legislativo se dio por iniciado el proceso para recibir las hojas de vida de cada uno de los aspirantes, mismos que fueron admitidos por los miembros de la Comisión Política. La fecha límite de ese proceso fue el 5 de noviembre de este mismo año.
Los abogados que se presentaron ante esa junta de trabajo fueron Edgardo Enrique Merino Renderos, Rodolfo Delgado Montes, Froilán Francisco Coto Cabrera, Nelson Morales Martínez, Javier Alexander Figueroa Gómez, Sonia Maritza Sales Rivera y Edgardo William Eguizábal Cerna.
Cada uno de los postulantes presentó una documentación que comprendía constancias de la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), de la FGR, de la Procuraduría General de la República (PGR), de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), de la Corte de Cuentas de la República (CCR) para quienes hayan ostentado cargos públicos y del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar la no afiliación partidaria.
También presentaron la constancia del Tribunal de Ética Gubernamental (TEG), la solvencia del Ministerio de Hacienda, acuerdo de autorización de abogado, partida de nacimiento y copia de Documento Único de Identidad (DUI) certificada.
El lunes 22 de noviembre iniciaron las entrevistas públicas, emitidas a través de los canales institucionales de la Asamblea Legislativa –radio y televisión-, además de las redes sociales oficiales (YouTube, Twitter y Facebook).
En ese momento, los candidatos expusieron sus ideas, razonamientos jurídicos, opiniones de diversos temas. Esto sirvió para ver la idoneidad de cada uno de los aspirantes y con ello determinar el perfil adecuado para ejecutar el cargo. Además, cada candidato presentó un plan de trabajo desde las labores de la FGR.