Comisión de Economía avanza con estudio de reformas a la ley de Zonas Francas


Jueves 23 de diciembre de 2021

Los titulares del Ministerio de Economía fueron recibidos por la mesa de trabajo, en donde expusieron la necesidad de invertir en proyectos de alto impacto que permitan generar fuentes de empleo y que beneficien a los trabajadores y a los municipios.

La Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa continuó con el estudio de los artículos de las propuestas de reforma a la Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización, propuestas que buscan incentivar y facilitar las inversiones de empresas para generar empleos.

Los diputados avanzaron con el análisis de 16 artículos y se reanudará en la próxima sesión de trabajo.

En la jornada del 22 de diciembre, los diputados recibieron a la ministra de Economía, María Luisa Hayem, y al viceministro, Mario Salazar, para escuchar sus opiniones sobre el tema. La funcionaria expuso la necesidad de reformar la normativa para modernizar a dicho sector y con ello atraer la inversión local y extranjera.

Hayem agregó que se debe de legislar para que se garantice que en el país se generen proyectos de alto impacto y que eso se traduzca en la creación de más fuentes de empleo.

“Todos esos proyectos de desarrollo no solo serán de beneficio para los trabajadores, sino para el municipio donde se realicen. Eso es lo que estamos buscando, un desarrollo de toda la zona de influencia", sostuvo la titular de Economía.

Entre los cambios a la ley que se han propuesto está la agilización del proceso de construcción de zonas francas, reducir tiempos y la posibilidad de edificar “zonas francas verticales” en edificios, modernizando el concepto tradicional de este tipo de polos de desarrollo.

Además, para incentivar a los inversionistas, se ha contemplado una exención del 60 % del Impuesto sobre la Renta y de impuestos municipales por 10 años. También se ha propuesto generar condiciones para que las empresas que operen en esos territorios tengan construcciones verticales para modernizar el concepto tradicional de este tipo de polos de desarrollo.

Las modificaciones a la ley también posibilitarán eliminar requisitos y reducir plazos, habilitar herramientas tecnológicas para mejorar los servicios, así como ampliar beneficios a desarrollistas y usuarios de las zonas francas.

La diputada de Nuevas Ideas, Elisa Rosales, sugirió  incluir nuevas tecnologías que ayuden a la modernización del país, actividades de investigación, incorporación de tecnologías limpias, gestión integral de desechos, ahorro energético y gestión eficiente de aguas.