Comisión de la Mujer sesiona en cooperativa de Atiquizaya para conocer trabajo agrícola de las mujeres


Viernes 28 de enero de 2022 | Por: Prensa Asamblea Legislativa

Las parlamentarias efectúan trabajo territorial para escuchar las necesidades de las mujeres y sus familias, para generar en la Asamblea Legislativa leyes que las beneficien.

Comisión de la Mujer sesiona en cooperativa "Las Bromas", Atiquizaya, Ahuachapán, junto a mujeres productoras.

Las diputadas de la Comisión de la Mujer se trasladaron a la cooperativa “Las Bromas”, en el municipio de Atiquizaya, Ahuachapán, para escuchar a las mujeres que lideran la producción agrícola en ese lugar.

Estas habitantes son beneficiarias del proyecto Mujeres y Agricultura, que ejecuta el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) en diversos municipios del país. Este programa forma parte del Plan Maestro de Rescate Agropecuario, impulsado financieramente por la Asamblea Legislativa.

“Sabemos que se necesita un esfuerzo articulado, no solo leyes, por eso estamos trabajando coordinados con el ISTA”, destacó la presidenta de la comisión y diputada de Nuevas Ideas, Alexia Rivas.

A través de este programa se ha brindado apoyo a más de 400 mujeres que se dedican a la producción agrícola en el país, entre ellas, las aglutinadas en la cooperativa “Las Bromas”.

A ellas se les ha apoyado con aves y hortalizas como chile, tomate, repollo y berenjena; también con la entrega de semilla de rábano, pepino y papaya. Asimismo, se ha ayudado con la construcción de galeras para el manejo de aves, plantinero, estanque para tilapias, entre otros.

Estos insumos han sido entregados a productoras y productores con fondos aprobados por la nueva Asamblea Legislativa para la puesta en marcha del Plan Maestro de Rescate Agropecuario.

Marlene Aguilar, representante de la cooperativa “Las Bromas”, expresó a las parlamentarias su preocupación por el alto costo de los insumos para la producción agrícola, debido a los efectos de la pandemia.

La diputada de la bancada cyan, Norma Lobo, destacó una alternativa ante los elevados precios: “Ahora tenemos el alto costo de los insumos, pero no ha sido solo en el país sino a nivel mundial, a causa de la pandemia. ¿Qué debemos hacer con el ISTA? Enfocarnos en una agricultura orgánica, para dejar el uso desmedido de agroquímicos. Desde la Comisión de Medioambiente vamos a trabajar en ello”.

El tema agrícola corresponde a diferentes mesas de trabajo en la Asamblea Legislativa, por ello, la legisladora afirmó que la Comisión de Medio Ambiente, Agropecuaria y de la Mujer están articulando esfuerzos para dar una respuesta integral.

A ellas se suma la Comisión de Municipalismo, a quien compete el contacto con las alcaldías para llevar desarrollo a las localidades.

“Estamos recolectando los insumos del territorio y llevándolos a la Asamblea Legislativa para generar leyes que respondan a la población”, declaró la presidenta de dicha mesa de trabajo, Elisa Rosales.

Para apoyar a estas mujeres y llevarlas hacia su independencia económica por medio del agro trabajan en conjunto el Órgano Ejecutivo, a través del ISTA y de Bienestar Social, el Despacho de la Primera Dama, Gabriela de Bukele; el Legislativo, con la aprobación de leyes oportunas para el desarrollo de las comunidades y la municipalidad de Atiquizaya.