Los legisladores recibieron al ministro Fernando López, quien expuso los planes que desarrolla el Gobierno para la preservación del medio ambiente.

La Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático sostuvo una reunión con el titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, quien en las que les presentó el funcionamiento del Sistema de Áreas Naturales Protegidas en el país. Esta información les servirá a los diputados como insumos para elaborar un proyecto de ley que contenga estándares de protección y preservación del suelo y de la ecología.
El ministro explicó a los diputados que se están impulsando cambios sustanciales en el modelo de gestión de las Áreas Naturales Protegidas, con planes que fortalezcan la cultura ambiental de la población local y su inclusión en el manejo y aprovechamiento de tres reservas de biósfera, siete sitios Ramsar, es decir, a los humedales de importancia internacional debido a su riqueza biológica, y 184 áreas naturales protegidas.
"Es un trabajo bien grande y lo estamos fortaleciendo en aquellas áreas que han sido dañadas por incendios forestales y zonas que son de beneficio para recarga hídrica. Por ello, como parte de las acciones previas a la plantación, identificamos zonas prioritarias, realizamos limpieza y preparación de terreno”, aseguró López.
La presidenta de la mesa de trabajo, Sandra Martínez, compartió un informe sobre las visitas que se han realizado a diferentes parques naturales y manifestó que han verificado la contaminación de los mantos acuíferos superficiales y subterráneos; las prácticas agropecuarias inapropiadas; el desordenado e inapropiado patrón de desarrollo de los asentamientos, procesos urbanísticos, contaminación ambiental atmosférica, sónica, paisajista e hídrica.
“Hemos confirmado que se necesita una amplia revisión y actualización del ordenamiento jurídico y la unificación de esfuerzos conjuntos con todas las instituciones del Gobierno para emitir mecanismos de protección en las diferentes áreas naturales protegidas, que garanticen el cuido y conservación de la fauna y la flora de estos lugares”, expresó la legisladora.
El diputado Herman Bruch sostuvo que se está elaborando una normativa que fomente una buena gestión integral de riesgos de desastres, además de conservar los ecosistemas más representativos terrestres y costero marinos.
La mesa de trabajo acordó continuar realizando visitas de campo en diferentes zonas del país para constatar el estado real de los ecosistemas.