Diputados rinden informe sobre reuniones con diáspora para exponerles beneficios de las leyes aprobadas


Jueves 03 de marzo de 2022

Entre los temas que se les explicaron a los salvadoreños radicados en Estados Unidos está el mecanismo que se utilizará para que puedan participar en los comicios de 2024.

Diputados rinden un informe de los resultados obtenidos del reciente encuentro que tuvieron con la diáspora radicada en el país de Estados Unidos

La Comisión de Reformas Electorales rindió un informe de los resultados obtenidos en el reciente encuentro que tuvieron diputados con salvadoreños radicados en Estados Unidos, principalmente en las ciudades de Virginia, Maryland y Washington D.C.


La diputada de Nuevas Ideas, Ana Figueroa, explicó que hubo conversatorios que permitieron a los compatriotas acercarse a los legisladores, quienes les expusieron el trabajo que ha realizado la Nueva Asamblea Legislativa y las normativas que se han aprobado en beneficio de los connacionales. 


En los encuentros también se les detalló el mecanismo de votación que se utilizará en las elecciones de 2024 y en el que podrán participar los salvadoreños que residen en el exterior, como electores y aspirantes a un cargo público.


"Se les expuso que tomamos en cuenta todas las opiniones y observaciones presentadas desde el exterior para el mecanismo de votación que será ejecutado en el año del 2024, de los cuales los salvadoreños en el exterior podrán ser parte”, señaló el parlamentario Raúl Chamagua.


Mientras que su compañero de bancada, Walter Alemán, manifestó que se les explicó a los compatriotas los beneficios de la implementación de leyes como la de la Aplicación de la Apostilla Electrónica, la Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero, así como los resultados obtenidos en materia de justicia financiera.

“En actividades como estas exponemos nuestro trabajo como legisladores, también escuchamos las necesidades y peticiones de cada salvadoreño en el exterior” puntualizó el diputado.


Los parlamentarios también manifestaron que durante las reuniones con los connacionales expresaron que se necesita legislar un capítulo exclusivo sobre derechos financieros para la diáspora, con el fin de que puedan invertir en El Salvador sin ninguna burocracia.