Comisión Financiera verifica que burós cumplan reformas a la ley de historial crediticio


Jueves 10 de marzo de 2022

El 9 marzo entraron en vigencia las enmiendas efectuadas por la Asamblea Legislativa a la Ley de Regulación de los Servicios de Información sobre el Historial de Créditos de las Personas. Esta es la primera inspección que realizan los diputados, en coordinación con otras instituciones, para proteger a la población de prácticas nocivas para sus finanzas.

Comisión Financiera sostiene reunión con representantes de Equifax durante visita de verificación.

Los diputados de la Comisión Financiera realizaron una visita de verificación a los burós de crédito Equifax, TransUnion e Infored, para constatar que las reformas efectuadas a la Ley de Regulación de los Servicios de Información sobre el Historial de Créditos de las Personas estén siendo implementadas.

“Estas tres empresas fueron reguladas gracias a las reformas. Con esto vamos a garantizar que cada medida sea cumplida al pie de la letra”, afirmó la presidenta de la comisión, Dania González.

A esta verificación también se hizo presente personal de la Defensoría del Consumidor, como ente fiscalizador, de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), que tiene el deber de supervisar, y del Banco Central de Reserva, quienes son los encargados de emitir la normativa técnica.

Durante la visita se pudo comprobar que las tres empresas han implementado las medidas aprobadas por la Asamblea Legislativa, entre estas el acceso a la información sobre el historial crediticio de manera gratuita para los usuarios, establecimiento de oficinas de atención (una por departamento), y tres oficinas para resolución de quejas (zona central, occidental y oriental).

Asimismo, se han habilitado las alertas SMS para notificar a los consumidores cuando una empresa esté consultando su historial crediticio, y en las páginas web de cada empresa los usuarios pueden acceder a sus datos. Equifax implementará, según dijeron sus representantes, una aplicación móvil para que los consumidores consulten su información en tiempo real.

Sobre el finiquito, de acuerdo con las reformas, los agentes económicos tendrán tres días hábiles para informar a los burós sobre la cancelación de deudas y estas empresas tendrán siete días para actualizarlo en el historial.

“En estas visitas nos cercioramos si ha habido incumplimiento, para que las instituciones puedan imponer sanciones y la multa aprobada. A la incidencia de más de tres veces de incumplida la ley tendrán que cerrar operaciones. Hay sanciones que llegan hasta los 1,000 salarios mínimos”, agregó la presidenta de la mesa de trabajo.

Esta es la primera de una serie de inspecciones que la Asamblea Legislativa, en coordinación con las demás instituciones, realizará para proteger a la población de prácticas nocivas para sus finanzas.

En los próximos días, la Comisión Financiera emitirá invitaciones a los representantes de las tres empresas para que se presenten a una sesión de trabajo con un informe completo, con datos estadísticos, sobre los resultados de la implementación de las reformas.

Las enmiendas a esta ley entraron en vigencia el pasado 9 de febrero.