Las enmiendas van encaminadas a frenar los abusos que los transportistas cometen contra los pasajeros.

La Asamblea Legislativa modificó, con 75 votos, los artículos 119 y 120 de la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, para dar a los gestores del Viceministerio de Transporte (VMT) la facultad de aplicar multas a los conductores de buses y microbuses del sector público que incumplan la normativa.
El presidente de la Comisión de Obras Públicas, Salvador Chacón, destacó la importancia de las enmiendas a la ley, sobre todo en momentos en que el país enfrenta una inflación debido a la crisis económica mundial por la guerra entre Rusia y Ucrania.
“A través de estas reformas tendremos como un brazo operativo a los gestores de tránsito. Los estamos facultando para que puedan imponer sanciones a aquellos que eleven las tarifas del transporte colectivo”, apuntó el legislador.
El decreto establece que las infracciones que se deriven por alteraciones en las condiciones bajo las que fue otorgado el permiso o la concesión para la prestación del servicio de transporte público de pasajeros, así como el incremento a la tarifa, serán causales para el inicio del procedimiento sancionatorio que conduzca a la suspensión de la referida autorización.
La parlamentaria de Nuevas Ideas, Dania González, aseguró que no se le permitirá a los transportistas que "jueguen con la economía del pueblo salvadoreño".
"Los empresarios deben cumplir con todas estas medidas y la población tiene un papel importante en esto al hacer sus denuncias", señaló la legisladora.
Su compañera, Rebeca Santos, le recordó a los empresarios que si violan la normativa se les retirará el permiso de circulación y concesión.
Datos del Ministerio de Obras Públicas indican que en El Salvador circulan aproximadamente 11,000 unidades de transporte colectivo y únicamente hay 2,000 agentes de la División de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC). Por esta razón, facultar a los gestores de tránsito del VMT imponer multas permitiría tener un mayor control del espacio vial en todo el país.