Los legisladores de esa mesa de trabajo acordaron iniciar, el próximo 21 de junio, las primeras entrevistas a los aspirantes a procurador general de la República, quien fungirá al frente de esa institución durante tres años.

Hoy, los diputados de la Comisión Política iniciaron el proceso de entrevistas de los candidatos a la presidencia del Tribunal de Ética Gubernamental (TEG), por lo que recibieron a cada uno de los seis abogados inscritos.
Los postulantes que presentaron sus credenciales ante dicha mesa de trabajo de la Asamblea Legislativa fueron José Néstor Mauricio Castaneda, Fidelina del Rosario Anaya de Barillas, Johan Alberto Tomasino Ramírez, Gilberto Antonio Hernández Chinchilla, Fredy Omar Hernández Rivas y Juan José Saldaña Linares.
Luego de las entrevistas, esta elección de segundo grado se efectuará de manera nominal y pública, por lo que cada grupo parlamentario llevará su propuesta al pleno para que sean los 84 diputados los que voten por el perfil más idóneo.
La TEG es una institución de derecho público, que nace mediante la creación de la Ley de Ética Gubernamental y su función, además de capacitar a las comisiones de ética y demás servidores públicos, es erradicar o prevenir actos de corrupción en la esfera pública, en cualquier escenario.
Son cinco los miembros que integran la Junta Directiva de ese tribunal. El cargo presidencial es asignado por la Asamblea Legislativa, mientras que el resto de abogados es delegado por el Presidente de la República, por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la Corte de Cuentas de la República (CCR) y finalmente por titulares del ministerio público.
De acuerdo a la ley, todos los miembros elegidos están al frente de sus cargos por cinco años y pueden ser reelegidos en futuras postulaciones.
El inicio de las entrevistas para el procurador general
Luego de haber finalizado el proceso interrogatorio de los postulantes al TEG, los diputados acordaron –mediante votación- iniciar las entrevistas a los aspirantes a la procurador general de la República para los próximos tres años.
Es por ello, que los legisladores de la comisión optaron por recibir a los 20 abogados postulantes en tres jornadas. Para la primera, que será desarrollada el 21 de marzo, están citados siete profesionales en leyes: Carlos Arnulfo Cándido, Francisco Alberto Sermeño, Gilberto Antonio Hernández, Douglas Yúdice Campos, German Álvarez Oviedo, Luisa Corpeño Castillo y Miriam Aldana Revelo.
El lunes 28 de marzo, los convocados son Óscar Luna Medina, Sonia Sales Rivera, Federico Guerrero Munguía, Raquel Caballero de Guevara, Aida Verónica Lozano, René Gustavo Álvarez y Yolanda Urrutia Vega.
Para finalizar la etapa de entrevistas, el 4 de abril los abogados que tendrán que someterse al proceso interrogatorio serán Nelson Yanes Iraheta, Samuel Hurtado Cuéllar, Mauricio Alarcón Jovel, Amelia Carolina Murillo, Eduardo Calderón Barahona y Carol Beatriz Murcia Carrillo.
Todo el desarrollo será abierto a todos los medios de prensa, transmitido por los canales oficiales de la Asamblea Legislativa (radio y televisión) y por las redes sociales institucionales.
La nueva Asamblea Legislativa ha sentado un precedente respecto a las elecciones de segundo grado, devolviendo el poder de decisión al pleno, y no a la Comisión Política.