Los parlamentarios recibieron a los representantes de la Asociación de Productores de Caña en la Región Paracentral (APROCARPA), quienes expusieron las necesidades que tienen y la importancia de que se haga una reforma a la normativa para que todos sean beneficiados.

La Comisión Agropecuaria de la Asamblea Legislativa continúa con el estudio de la Ley de Producción, Industrialización y Comercialización de la Agroindustria Azucarera, con la cual se pretende regular al sector cañero.
El presidente de dicha mesa de trabajo, Ricardo Rivas, enfatizó que se está escuchando a todos los sectores para recabar insumos que les permita reformar o construir un marco jurídico que beneficie a todo el sector.
Los parlamentarios recibieron a los representantes de la Asociación de Productores de Caña en la Región Paracentral (APROCARPA), quienes expusieron las necesidades que tienen y la importancia de que se haga una reforma a la normativa para que todos sean beneficiados.
“Nuestro objetivo es velar para que exista una ley de la industria azucarera que sí cumpla con los objetivos del sector. Nosotros asistimos a esta comisión cuando era dirigida por las legislaturas anteriores, pero no nos escuchaban”, expresó Arnoldo Sosa, el representante de APROCARPA.
Jesús Escamilla, miembro de la asociación, expresó que es urgente modificar o cambiar la Ley de la Producción, Industrialización y Comercialización de la Agroindustria Azucarera, ya que, desde su creación, en 2001, no ha beneficiado al gremio.
Una de las preocupaciones que expusieron es que existen indicios de que se está cultivando en áreas de mucha vegetación, lo que no se encuentra regulado en la norma vigente.
Los representantes de gremial solicitaron que se incluya en la reforma porcentajes de pago entre ellos un 60 % para los productores y 40 % para los ingenios; además, suspender embargos de la banca y los ingenios contra los productores de caña.
El diputado de Nuevas Ideas, Felipe Interiano, aseguró que solicitarán información al Consejo Salvadoreño de la Industria Azucarera (CONSAA) para conocer cuántas manzanas de tierra se están produciendo a escala nacional, cuántos productores hay y cuántas toneladas se están produciendo de bagazo para poder integrarlos a la modificación de ley que se pretende realizar.