Durante las últimas semanas, los legisladores han recibido aportes de distintas instituciones para la creación de una normativa integral, acorde a la realidad salvadoreña.

Los diputados de la Subcomisión para el Estudio Técnico del nuevo Código Civil recibieron al director ejecutivo del Centro Nacional de Registros (CNR), Jorge Camilo Trigueros, para escuchar los aportes que dicha institución puede brindar al proceso de creación de la normativa.
La diputada Marcela Pineda, presidenta de la Subcomisión, indicó que para esta mesa de trabajo es importante escuchar los aportes de especialistas, puesto que la aplicación de una nueva normativa afectará a toda la población.
“Con relación al Código Civil, es una normativa que tiene que ver con todas las personas, al perfeccionar algunas figuras jurídicas involucramos lo que se dispone en el mismo”, señaló la parlamentaria.
En ese sentido, el titular del CNR aplaudió el interés de la nueva Asamblea Legislativa por impulsar la creación de un nuevo marco legal, ya que manifestó que la normativa actual no responde a las necesidades de la población por haber sido creada hace casi 200 años.
“Queremos incorporar nuevas tecnologías. Nuestro Código Civil tiene elementos en desuso y fuera de lugar; por ello, es necesaria una actualización. Felicito a la nueva Asamblea por este esfuerzo”, expresó Trigueros.
Dentro de las propuestas presentadas por el CNR se encuentran la creación de nuevos derechos reales como el de superficie y enfiteusis, a fin de construir nuevas firmas de explotación; la creación de la figura de reserva de prioridad registral, como una forma de anotación preventiva sobre transferencias particulares, así como la incorporación de nuevas tecnologías de la información y comunicación.
“La enfiteusis no está regulada en el Código Civil, pero es necesario incorporar el término porque es parte de los procesos actuales de terrenos”, apuntó el director del CNR.
Durante las últimas semanas, los legisladores han recibido aportes de distintas entidades para la creación de una normativa integral, congruente a la realidad salvadoreña.
“Continuaremos recibiendo a las instituciones pertinentes para que brinden sus aportes técnicos. Queremos que el nuevo Código Civil sea congruente y acorde a la actualidad” sostuvo la diputada de Nuevas Ideas, Rebeca Santos.