Comisión Política dictamina a favor para que pleno legislativo elija al procurador general de la República


Martes 26 de abril de 2022

Además, los 84 diputados también seleccionarán al próximo presidente del Tribunal de Ética Gubernamental, quien fungirá como tal durante un periodo de cinco años.

 

Los legisladores de la Comisión Política emitieron un dictamen favorable para iniciar el proceso de elección del próximo dirigente de la Procuraduría General de la República (PGR) por parte de los 84 diputados.

Además, seleccionarán al próximo presidente del Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) y a su respectivo suplente, luego de brindar un segundo dictamen probatorio para ese proceso.

"El primer cargo dura tres años; mientras que el segundo, cinco. El aún presidente del TEG entrega su cargo el 26 de abril y la procuradora finaliza el 1 de mayo", aseguró el presidente de esta mesa de trabajo, Ernesto Castro.

Esto con el fin de que la elección de ambos funcionarios de segundo grado sea nominal y público. Es decir, el pleno legislativo conocerá las propuestas emitidas por cada grupo parlamentario para finalmente decidir quién ocupará los cargos disponibles.

“No estamos aprobando ternas, no estamos haciendo una recomendación de algún candidato, sino que estamos aprobando el proceso transparente como debe de ser: la elección a través del pleno legislativo”, indicó la legisladora Suecy Callejas.

Por su parte, el diputado Christian Guevara recordó que: “En el 2016, la elección del Consejo Nacional de la Judicatura sufrió un atraso de seis meses y en ese mismo año la elección del fiscal general tuvo un atraso de seis meses…no me puedo imaginar no darle prioridad a la elección transparente del nuevo procurador”.

Ante esto, dicho parlamentario, quien es jefe de la fracción de Nuevas Ideas, determinó que con este proceso ejecutado a tiempo, la nueva Asamblea Legislativa ha dado una muestra de haber roto cosas del pasado como el de dejar acéfala, durante varios meses, una institución.

“Estamos respetando la ley y por eso estamos cumpliendo los plazos determinados para cumplirle al pueblo salvadoreño”, dijo el legislador Jorge Castro.

Para elegir a un funcionario de segundo grado se necesitan al menos 56 votos, por ello el legislador Guevara cuestionó los procesos que las legislaturas anteriores realizaban sin precisión ni premura.

“Acá han desfilado candidatos y candidatas y las entrevistas han sido a puertas abiertas, por eso considero que fue un proceso transparente. Es por eso que el dictamen está bien fundamentado”, comentó el parlamentario Caleb Navarro.

Los funcionarios que serán relevados

La procuradora actual es Miriam Aldana Revelo, quien finaliza sus funciones el próximo 1 de mayo. Por ello, los diputados realizaron una serie de entrevista a los abogados aspirantes interesados en servir a la población a través de esa institución.

Entre las principales funciones del procurador general de la República es velar por la defensa de la familia y por los intereses de menores y demás incapaces, dar asistencia en casos de violencia contra la mujer, brindar ayuda legal a personas de escasos recursos económicos y representarlos en la defensa de su libertad individual y de sus derechos laborales.

Por otro lado, el presidente actual del TEG es el abogado Néstor Mauricio Castaneda, quien por cinco años ha desempeñado dicho cargo público.

La TEG es una institución de derecho público, que nace mediante la creación de la Ley de Ética Gubernamental y su función, además de capacitar a las comisiones de ética y demás servidores públicos, es erradicar o prevenir actos de corrupción en la esfera pública, en cualquier escenario.

Son cinco los miembros que integran la Junta Directiva de ese tribunal. El cargo presidencial es asignado por la Asamblea Legislativa, mientras que el resto de abogados es delegado por el Presidente de la República, por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la Corte de Cuentas de la República (CCR) y finalmente por titulares del ministerio público.

Los candidatos entrevistados

Los postulantes para dirigir al TEG y que presentaron sus credenciales ante la Comisión Política fueron seis profesionales del Derecho: Néstor Mauricio Castaneda, Fidelina del Rosario Anaya de Barillas, Johan Alberto Tomasino Ramírez, Gilberto Antonio Hernández Chinchilla, Fredy Omar Hernández Rivas y Juan José Saldaña Linares.

Mientras que los postulantes para la PGR fueron 18 abogados y fueron divididos en tres grupos para poder ser escuchados. Ante esto, los legisladores iniciaron las entrevistas el pasado 21 de marzo y culminaron el 4 de abril.

Inicialmente eran 20 participantes, pero los abogados German Álvarez Oviedo y Mauricio Alarcón Jovel enviaron notas para declinar al proceso de selección.

En la primera etapa de entrevistas, realizada el 22 de marzo, los legisladores conocieron los perfiles de Carlos Cándido, Francisco Sermeño, Gilberto Hernández, Douglas Yúdice Campos, Luisa Corpeño y Miriam Aldana Revelo.

Mientras que en la segunda etapa, ejecutada el 28 de marzo, los parlamentarios recibieron a los abogados  Óscar Luna Medina, Sonia Sales Rivera, Federico Guerrero Munguía, Raquel Caballero de Guevara, Aida Verónica Lozano, René Gustavo Álvarez y Yolanda Urrutia Vega.

Finalmente, en la tercera etapa, realizada el 4 de abril, los diputados conocieron a los postulantes Nelson Yanes Iraheta, Samuel Hurtado, Amelia Murillo, Eduardo Calderón y Carol Murcia.