Comisión Agropecuaria se reúne con productores de caña para escuchar sus necesidades


Martes 10 de mayo de 2022

Los diputados atendieron una invitación de la Asociación de Productores de Caña de la Región Paracentral (APROCARPA) para recoger insumos que les permitan legislar a favor del gremio.

Los diputados de la Comisión Agropecuaria atendieron una invitación de la Asociación de Productores de Caña de la Región Paracentral (APROCARPA) para recoger insumos que les permitan legislar a favor del gremio.

Los diputados que integran la Comisión Agropecuaria continúan con el estudio de un proyecto de ley que beneficie al sector cañero del país, compuesto por seis ingenios a nivel nacional y que aglutinan a unos siete mil productores de caña.

Este gremio, de acuerdo a las autoridades, genera alrededor de 50,000 empleos directos y 250,000 indirectos.

Para conocer las necesidades de los cañeros de la zona paracentral, los legisladores se reunieron en San Cayetano, Istepeque, San Vicente, con 50 representantes de la Asociación de Productores de Caña en la Región Paracentral (APROCARPA).

El presidente de la comisión, Ricardo Rivas, enfatizó que se está escuchando a todos los sectores para obtener insumos que les permita construir un marco jurídico que beneficie de manera integral, justa y equitativa a los productores de caña.

“Estamos trabajando en el territorio para identificar sus necesidades, luego les presentaremos las propuestas y requerimientos del cultivo. Para ello estamos legislando”, expresó Rivas.

El parlamentario también explicó que es necesario modificar o cambiar la Ley de la Producción, Industrialización y Comercialización de la Agroindustria Azucarera, ya que, desde su creación, en 2001, no ha beneficiado al gremio.

“Queremos incluir en un nuevo marco jurídico un proceso de diversificación de nuestro cultivo y lograr autorregularlos en la siembra y en los precios para que haya más rentabilidad”, dijo el diputado.

El representante de APROCARPA, Manuel Escamilla, señaló a los diputados que es imperante que se regulen los porcentajes de utilidades que recibe el productor y los ingenios.

El representante cañero apuntó que otra de las dificultades que tienen es el acceso al financiamiento para incrementar su producción.

 “No estamos en contra de los industriales, pero ellos reciben sus utilidades en otra manera, que el productor, en porcentajes que no son equitativos", lamentó Escamilla.

Por su parte, el parlamentario Saúl Mancía aseveró que ya se identificaron las principales demandas del sector.

“Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance como comisión para que su producción de caña pueda ser rentable. Queremos que ustedes tengan mejores ganancias y que el dueño del ingenio tampoco pierda”, aseveró Mancía.

El legislador Felipe Interiano aseguró que se está construyendo una normativa para que el sector cañero se dinamice y la industria crezca, sobre todo después de pasar periodos críticos por los efectos de la pandemia del COVID-19.

Durante la visita los diputados realizaron un recorrido en la Antigua Finca Escafini, donde pudieron verificar la siembra de cultivos en zonas no recomendables porque dañan el ecosistema. Además, visitaron a la “Molienda Raúl Mejía”, en Verapaz, que desde 1996 exportadora dulce de panela a diferentes zonas de Estados Unidos.