Durante las últimas semanas, los legisladores han recibido aportes de diferentes instituciones para crear una normativa integral acorde a la realidad nacional.
Los diputados de la Subcomisión para el estudio técnico del nuevo Código Civil recibieron a la ministra de cultura, Mariemm Pleitez, como parte de las consultas que realizan para recabar insumos que sirvan para la estructuración de la normativa.
La presidenta de la mesa de trabajo, Marcela Pineda, señaló que los aportes del Ministerio de Cultura les permitirán conocer los procedimientos que dicha institución realiza cuando se descubren bienes culturales en terrenos ajenos y cuál es el proceso que se sigue en el actual Código Civil.
“Nos interesa saber cómo hace el Ministerio de Cultura para extraer el tesoro patrimonial y quién hace la salvaguarda. Estos elementos nos servirán para crear un nuevo Código Civil, sobre los bienes que se encuentran en el subsuelo”, expuso la parlamentaria de Nuevas Ideas.
La titular del Ministerio de Cultura destacó la importancia de armonizar el nuevo Código Civil con la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador para regular las atribuciones de la institución en estos casos.
Para Pleitez, el nuevo Código Civil debe incluir un artículo que refiera el accionar del Ministerio de Cultura a dar cumplimiento a las disposiciones incluidas en la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural.
Esta normativa fue creada en 1993 con el objetivo de establecer los parámetros para la protección, promoción, conservación, fomento, desarrollo, difusión y valoración del Patrimonio o Tesoro Cultural Salvadoreño. Sin embargo, la funcionaria manifestó que es necesario reformar el articulado para que este se apegue a la realidad nacional.
“Necesitamos que la ley se reforme para que detalle cómo debe ser el procedimiento para velar por el bien encontrado. Además, para establecer nuestras facultades”, dijo la ministra.
Por su parte, el diputado Jorge Castro señaló que estas modificaciones son necesarias para contar con una normativa actualizada que permita armonizarla con el nuevo Código Civil, puesto que hay muchas personas no saben qué hacer al momento de encontrar algún bien patrimonial.
“Nuestro compromiso es cuidar del patrimonio cultural y dar las herramientas a las instituciones pertinentes para velar por esos objetos, las personas desconocen la obligatoriedad de dar aviso al Ministerio de Cultura cuando encuentran un tesoro patrimonial”, expresó el parlamentario.
Durante las últimas semanas, los legisladores han recibido aportes de diferentes instituciones para contar con los insumos necesarios que les permitan la creación de una normativa integral que sea acorde a la realidad nacional.