Comisión de Hacienda conoce manejo de fondos públicos por parte de fundación Padre Arrupe


Miércoles 18 de mayo de 2022 | Por: Prensa Asamblea Legislativa

Esta organización recibió, como parte del Presupuesto General de la Nación 2022, $515 mil para continuar su labor social en la formación académica de miles de niños salvadoreños.

Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto sesiona en instalaciones de colegio Padre Arrupe, del municipio de Soyapango.

Los diputados de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto desarrollaron su sesión de trabajo en las instalaciones del Colegio Padre Arrupe, situado en el municipio de Soyapango, para escuchar la rendición de cuentas de los dirigentes de la fundación sobre la ejecución de fondos públicos.

Este año, la fundación Padre Arrupe recibió $515 mil como parte del presupuesto asignado por la nueva Asamblea Legislativa para continuar beneficiando con becas académicas a miles de niños de nuestro país.

El presupuesto fue incrementado por los diputados de la actual administración por considerar que la fundación cumple con una labor social. Anteriores administraciones les asignaron un promedio de $350 mil.

"Se han rendido cuentas de fondos públicos de los salvadoreños que antes se malversaban. Les puedo garantizar que mientras esté la bancada cyan en la Asamblea siempre van a tener nuestro apoyo", manifestó el presidente de la mesa legislativa, Christian Guevara.

La nueva Asamblea Legislativa, con el fin de erradicar la corrupción, inició investigaciones a todas las fundaciones a  las que las anteriores legislaturas beneficiaron con fondos públicos. Así se ha logrado diferenciar entre Organizaciones no Gubernamentales (ONG) fachadas y las que sí trabajan para favorecer a sectores con mayor necesidad, como es el caso de la fundación Padre Arrupe.

"La palabra transparencia, cuando se vive, atrae más confianza y este día la fundación ha hecho una muestra de transparencia grande. Antes este dinero se usaba para el patrimonio de expolíticos, iba a parar a cuentas de funcionarios que usaban un andamiaje de ONG fachada para enriquecerse con dinero público", señaló el diputado de Nuevas Ideas, William Soriano.

Son más de 300 las organizaciones a las que la anterior Asamblea asignó fondos, sin llevar un registro de legalidad en la constitución de las mismas ni informes que detallaran el uso de los fondos. Por ello, se citó a exdiputados que figuraban en la junta directiva de dichas fundaciones y, al mismo tiempo, como parlamentarios votaban para favorecerlas con fondos.

“Pudimos escuchar a los mentirosos de siempre de ARENA y del FMLN decir que nosotros estábamos en contra de fundaciones que hacían labor social”, dijo el diputado Caleb Navarro.

El legislador destacó que la fundación Padre Arrupe no se financia exclusivamente de dinero público, ya que estos fondos cubren únicamente el 19.16% de los gastos totales de funcionamiento. “Pero nosotros teníamos fundaciones que su único patrimonio era el que se otorgaba desde la Asamblea Legislativa y que esos miles de dólares los gastaban en charlas y copias”, contrastó.

Fundación Padre Arrupe brinda cuotas diferenciadas a 1025 estudiantes

“El objetivo del programa es becar a chicos provenientes de Soyapango, Ilopango y Ciudad Delgado, para que tengan acceso a educación de calidad que los convierta en ciudadanos de provecho, forjadores de una cultura de paz. Gracias al aumento en el presupuesto, la cuantía de la beca ha subido y también los beneficiarios”, afirmó Santiago Nogales, director del colegio Padre Arrupe.

Con los fondos asignados por la nueva Asamblea Legislativa, la fundación Padre Arrupe puede cubrir parte de las becas parciales que otorga a 1,025 estudiantes, desde parvularia hasta bachillerato.

Gracias al incremento en el presupuesto destinado a la fundación, se ha pasado de favorecer a 875 estudiantes en 2021, a 1,025 para 2022.

Con los $515 mil asignados por el Primer Órgano del Estado, se cubren $502.44 anuales por estudiante, mientras que la fundación cubre $757.56 y las familias $540, referido siempre a un valor a aportar cada año para cubrir los gastos de colegiatura de los alumnos.

Asimismo, existen familias que reciben un subsidio mayor, en casos especiales en los que los padres carecen de un empleo. Esto se determina luego de efectuarse un estudio socioeconómico.

Este es el caso de María del Carmen Hernández, madre de familia que solamente paga $10 mensuales por la educación de su hijo.

“Les agradezco con todo mi corazón que hayan aumentado los fondos para este año, porque se ampliaron los niños beneficiados con educación de calidad. Gracias por buscar fondos para nosotros”, expresó Hernández a los legisladores.

Además del sistema de cuotas diferenciadas, la fundación tiene becas de alimentación para los estudiantes, donación de canasta alimentaria para las familias de los alumnos, becas de libros y de uniformes. También cuentan con una clínica que ofrece atención gratuita para los estudiantes y precios preferenciales en medicamentos.

La educación y atención de calidad se logra a través de la atención continua y seguimiento del proceso de enseñanza aprendizaje, seguimiento por aspectos académicos, especial de primera infancia, por aspectos conductuales, por aspectos económicos familiares diarios, por sospecha de COVID-19 en la familia nuclear y por salud del estudiante.

Por su labor en pro de la educación, la fundación recibirá $500 mil más provenientes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), así lo afirmo el director de este organismo multilateral para El Salvador, Luis Rodríguez, quien asistió a la sesión de la comisión.

“Podemos trabajar con un fondo inicial de medio millón de dólares para becas. Lo podemos distribuir en cuatro años para que sea sostenible y la fundación pueda potenciar que haya más niños becados”, aseguró Rodríguez.