Diputados avalan disolución del Fondo Ambiental de El Salvador y sus funciones las retomará la Autoridad Salvadoreña del Agua


Miércoles 25 de mayo de 2022

Esta iniciativa busca garantizar el uso óptimo de los recursos del Estado, a través de la modernización institucional del país en materia de protección y conservación medioambiental.

Los diputados de la nueva Asamblea Legislativa aprobaron, con 61 votos, la Ley de Disolución del Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES), con el propósito de establecer el marco normativo que regulará el proceso de traslado de funciones a la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA).

Dicha disolución constituye un paso más en la consolidación de la Ley General de Recursos Hídricos, aprobada el año pasado, expuso ante el pleno legislativo Sandra Martínez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente.

“Las funciones del FONAES se trasladarán a la Autoridad Salvadoreña del Agua, el ente rector del recurso hídrico. Esto forma parte de las medidas que se están tomando ante la resiliencia y el cambio climático", apuntó la legisladora.

El FONAES fue creado en 1994 como la entidad encargada de captar recursos financieros para el financiamiento de planes, programas y proyectos y cualquier actividad tendiente a la protección, conservación, mejoramiento, restauración y el uso racional de los recursos naturales y el medio ambiente.

Con la aprobación de la normativa, los parlamentarios avalaron que las atribuciones de dicha institución sean asumidas por la ASA. Con ellos se evitará la duplicidad de funciones en las instituciones públicas y se contribuirá a la optimización de los recursos del Estado.

La diputada de Nuevas Ideas, Norma Lobo, manifestó que la ASA trabajará proyectos en beneficio de las comunidades a las que, por falta de interés de los gobiernos anteriores, se les negó el acceso al agua.

“Estamos apoyando la iniciativa porque estamos del lado correcto de la historia, enfocados en el bienestar de los salvadoreños”, expresó la parlamentaria Lobo.