El proceso para escoger al funcionario se efectuará en tiempo y en forma, ya que el 26 de junio vence el periodo del actual titular de la entidad.

Los diputados de la Comisión Política emitieron dictamen favorable para que, el próximo 6 de junio, se llame a entrevista a los candidatos que presentaron credenciales, entre el 15 de febrero y 26 de abril de este año, para optar al cargo de presidente del Tribunal de Servicio Civil (TSC).
“Serán sometidos (los aspirantes) al escrutinio de los diputados. Realizaremos entrevistas para conocer su experiencia académica, laboral y conocimiento de la institución”, afirmó el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro.
Por orden de presentación, los profesionales que se han postulado para el cargo son: Javier Alexander Figueroa Gómez, Ana María Delgado Orellana y Franklin Josué Nolasco Morales.
El proceso será transparente, ya que será público, abierto a la prensa y a la población en general a través de redes sociales, radio y televisión legislativas, así como medios de comunicación.
Tal y como se ha hecho con todas las elecciones de segundo grado en la nueva legislatura, el poder de decisión para seleccionar al profesional mayor capacitado reside en los 84 diputados y no en un pequeño grupo, garantizando que se han terminado las negociaciones bajo la mesa, a espaldas del pueblo.
El proceso se efectuará en tiempo y en forma, ya que se espera que en la sesión plenaria del 21 de junio, los parlamentarios voten por el perfil idóneo para desempeñar el cargo. El plazo del actual presidente del TSC vence el 26 de junio.
El TSC está compuesto por tres miembros propietarios nombrados uno por la Asamblea Legislativa (miembro propietario y presidente), otro por el Órgano Ejecutivo y un tercero por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
El objetivo del institución es regular la carrera administrativa para garantizar una buena relación entre funcionarios y empleados públicos, así como la protección de esta y la eficiencia de la administración pública.
La política que rige el marco institucional del TSC es armonizar las relaciones entre el Gobierno y empleados, para garantizar los derechos y obligaciones que posee el aparato estatal, mediante un mayor grado de protección laboral, así como también responsabilizar a los empleados públicos de sus compromisos laborales.