Durante las últimas semanas, los parlamentarios han visitado distintos puntos del país para recoger insumos que faciliten la creación de una normativa que promueva el desarrollo de este gremio.

Comprometidos con legislar para garantizar la reactivación del sector ganadero en El Salvador, los diputados de la Comisión Agropecuaria se desplazaron al departamento de Santa Ana para conocer las necesidades y problemas que aquejan a los productores de la zona occidental del país.
El diputado Ricardo Rivas, presidente de esta mesa legislativa, señaló que estos encuentros tienen por objeto identificar las necesidades de uno de los sectores productivos más importantes de El Salvador y que, debido a inoperancia de gobiernos anteriores, había estado en el olvido.
“Hace dos semanas estuvimos en Chalatenango, hoy estamos aquí recabando insumos para reformar una ley que tiene más de 80 años de haber sido creada y que nunca hubo interés de hacerla cumplir. Estamos trabajando en beneficio de nuestros ganaderos y productores”, expresó el legislador.
El representante de la Asociación de Ganaderos de El Salvador (AGES), Alfredo Guerra, felicitó a los legisladores por la organización de este tipo de actividades que promueven la participación ciudadana en los procesos de creación de leyes.
“Como ganaderos nunca habíamos tenido la oportunidad de tener un acercamiento con el Órgano Legislativo. En el pasado enviamos solicitudes para ser recibidos por esta comisión, pero nunca se nos dio respuesta”, agregó el representante de la AGES.
En el evento participaron ganaderos de Ahuachapán, Santa Ana y Sonsonate, quienes expusieron ante la mesa legislativa los problemas que atraviesan actualmente como gremio.
En ese punto, los productores coincidieron que una de las principales problemáticas es la introducción de productos derivados de la leche que ingresan desde Nicaragua. Según datos de la AGES, a diario, ingresan a El Salvador un millón y medio de botellas de leche, a través de lácteos procesados que compiten con la producción nacional sin cumplir con los estándares de calidad establecidos.
Además, señalaron aparte de la competencia desleal tienen que lidiar con los costos de producción reflejados en los altos precios de los insumos agropecuarios, la falta de oportunidades para acceder a créditos y el bajo precio de la leche.
Los productores manifestaron que la principal apuesta debe ir encaminada en convertir a El Salvador en un país productor y exportador y dejar de depender de las importaciones para suplir la demanda nacional para que los grandes, medianos y pequeños productores puedan vender sus mercancías.
El diputado por Nuevas Ideas, Saúl Mancía, expresó que con la nueva normativa se busca crear medidas que sean sostenibles en el tiempo y garantizar el desarrollo de este sector a mediano y largo plazo.
Para continuar escuchando al gremio, los legisladores sesionarán, la próxima semana, en el municipio de San Rafael Obrajuelo, en La Paz.