Comisión de Salud conoce avances de la atención sanitaria que reciben los docentes del país


Lunes 06 de junio de 2022 | Por: Prensa Asamblea Legislativa

Próximamente, el magisterio nacional contará con un hospital que les brindará asistencia médica bajo los mejores estándares de calidad.

Diputados conocen instalaciones de policlínico magisterial de San Miguel.

La Comisión de Salud sesionó en las instalaciones del policlínico magisterial de San Miguel, del Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM), para conocer los avances que esta entidad está teniendo en la atención sanitaria que brinda a sus afiliados.

Esta es la primera vez que una Comisión de Salud sale a territorio para hacer un diagnóstico de cómo avanzan los planes y proyectos que los ministerios y diferentes entidades ejecutan con el presupuesto asignado por el primer Órgano del Estado.

“Cuando tomamos la decisión de sesionar acá todos aceptaron de buen ánimo. Es una característica que distingue e la nueva Asamblea de la vieja, en donde los diputados no llegaban a trabajar”, afirmó el diputado José Urbina.

La directora presidenta del ISBM, Silvia Canales, expuso a los parlamentarios cómo han estado implementando mejoras en la atención de los pacientes. Entre estas destaca la construcción del primer nosocomio para atender a los docentes.

“El Ministerio de Hacienda nos asignó registro para el primer hospital magisterial, con una inversión de $42 millones”, sostuvo Canales.

Durante años, los docentes han solicitado tener un hospital propio que atienda sus necesidades, sin embardo, ni la anterior Asamblea, ni los funcionarios del pasado respondieron a este clamor. Este nosocomio será el primero de tres, uno por región, que se espera construir en el país.

La actual gestión del ISBM, que entró en 2019, también ha logrado el establecimiento de la primera clínica de hemodiálisis en el occidente del país.  Asimismo, se está construyendo la de San Salvador y se presentó, ante el Ministerio de Hacienda, el registro de la clínica de la región oriental.

Además, se han inaugurado cuatro policlínicos, uno de ellos es el de San Miguel, que cuenta con una inversión de medio millón de dólares.

“Este Policlínico es de mucha ayuda para toda la zona oriental. En períodos pasados, el magisterio no tuvo una atención debida, pero gracias a su esfuerzo sabemos que vamos por el rumbo correcto. Esta articulación viene a beneficiar a la población que estuvo abandonada a los docentes, ellos merecen atención de primer nivel”, destacó el diputado Eduardo Amaya.

El fortalecimiento de la atención en salud ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre los órganos Ejecutivo y Legislativo, quienes actúan conjuntamente para llevar beneficios a la población que lo necesita.

“Sabemos que estamos trabajando articuladamente y saldando esa deuda histórica a miles de maestros que solicitaban un servicio como el que se les está dando ahorita. Ahora tenemos un policlínico con instalaciones que le sirven a los maestros y a sus hijos”, apuntó el diputado Edwin Serpas.

Por otra parte, los servicios de laboratorio se han ampliado con la construcción de dos nuevos establecimientos. Se proyecta contar con 21 en total en todo el país, uno por policlínico.

“Recibimos ocho laboratorios habilitados en 10 años”, criticó la directora presidenta del ISBM. Añadió que dentro de los 21 laboratorios que se tiene estimado construir, 10 son los más próximos a inaugurar.

El nuevo ISBM también redujo la mora quirúrgica a cero y ha efectuado, en un año, seis trasplantes renales. El cuadro de abastecimiento de medicamentos está en óptimas condiciones, luego de haber heredado almacenes con grandes deficiencias.