Los legisladores se encuentran recorriendo distintas zonas del país para escuchar las necesidades y las problemáticas que aquejan a este importante gremio de productores nacionales.

Como parte del proceso de creación de una nueva normativa que promueva la reactivación del sector ganadero en el país, los diputados de la Comisión Agropecuaria se trasladaron hasta el municipio de San Rafael Obrajuelo, en La Paz, para conocer la situación en la que se encuentran los ganaderos de la zona Paracentral.
"Hemos venido hasta acá porque nos importa escuchar sus necesidades. Sabemos que cada región del país enfrenta situaciones diferentes y, desde la comisión, estamos recabando todos esos insumos para crear una ley integral", indicó el diputado Ricardo Rivas, presidente de la Comisión Agropecuaria.
En ese punto, los representantes manifestaron que entre los principales problemas que afectan a este sector están los altos costos de producción y las dificultades que los productores tienen para acceder a créditos y las altas tasas que se ven obligados a pagar en concepto de intereses.
“Muchos de nuestros ganaderos tienen que recurrir a préstamos para poder subsidiar los gastos que conlleva mantener el ganado, pero es difícil acceder a estos. A veces no se tiene un terreno propio y hay que pagar también por el arrendamiento de las tierras”, expresó la presidenta de la Asociación de Ganaderos de San Rafael Obrajuelo, Beatriz Murillo.
Además, los productores agregaron que una de las problemáticas que afectan cada año a los pequeños ganaderos es la falta de un mercado nacional que les compre la leche que produce y eso les genera pérdidas económicas.
En ese sentido, los ganaderos expusieron que una de las alternativas que podrían aliviar este problema es la creación de centros de acopio para reducir el impacto que genera en los productores que se ven afectados al no encontrar a quién vender sus productos.
"La esperanza que como ganaderos tenemos es que esta ley sea la tabla de salvación para reactivar a nuestro sector. Queremos que lo que incluya esta normativa sea de obligatorio cumplimiento, sin importar quién esté en el Gobierno”, expresó Pedro Castillo, representante de la Asociación de Ganaderos de El Salvador.
El diputado Saúl Mancía explicó que desde la comisión se encuentran analizando cuidadosamente los aportes recibidos durante la etapa de consultas para crear una ley que no afecte a otros productores.
“Estamos siendo cuidadosos para que los intereses de un sector no afecten los intereses de otro. Desde la nueva Asamblea Legislativa estamos comprometidos la reactivación de los sectores agropecuarios,” apuntó el parlamentario.
La mesa de trabajo acordó recibir, la próxima semana, a un equipo de procesadores artesanales de lácteos y productos derivados de la leche para que expongan sus necesidades y que estas sean tomadas en el proceso de creación de ley que se impulsa desde la comisión.