Comisión de la Familia dictamina a favor de crear Ley Crecer Juntos para la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia


Lunes 20 de junio de 2022

Bajo un proceso transparente y participativo, dicha mesa de trabajo culminó el estudio e incorporación de insumos proporcionados por instituciones pertinentes a la temática.

Tras largas y ardúas jornadas de trabajo, la Comisión de la Familia brindó la milla extra a la población al lograr emitir un dictamen favorable para crear la Ley Crecer Juntos para la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia.

Luego de finalizar la fase de consultas a instituciones pertinentes a la temática para poder formar un anteproyecto de la normativa, que contempla 308 artículos, los diputados ejecutaron el estudio y el análisis del mismo.

 A esto, los legisladores incorporaron las recomendaciones emitidas por las diferentes entidades para la creación de la ley de manera conjunta.

“Iniciamos las modificaciones de fondo del anteproyecto de la Ley Crecer Juntos, tomando en cuenta las opiniones y las recomendaciones de las instituciones públicas, privadas, ONG y organismos de cooperación”, indicó la diputada Suecy Callejas, quien preside la comisión.

De acuerdo a la legisladora, el compromiso de dicha mesa de trabajo es entregar un cuerpo normativo que proteja de manera integral a las niñas, los niños y los adolescentes.

“También hemos incorporado algunas recomendaciones del equipo técnico, a partir del estudio del articulado”, agregó la legisladora.

Debido a que la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA) ha sido deficiente y ya no responde a nuestra realidad, la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, emitió el contenido que fue estudiado: la Ley Crecer Juntos.

"Para el estudio de la nueva Ley CrecerJuntos hemos tomado en cuenta la Convención de los Derechos del Niño e informes de las Agencias de Naciones Unidas para superar la deficiencia que existía en la LEPINA”, acotó la legisladora Callejas.

La creación de esta propuesta de la normativa ha sido trabajada desde hace más de un año por el Despacho de la Primera Dama, bajo observaciones emitidas por parte de instituciones nacionales e internacionales.

“Me da mucha satisfacción esta ley, porque viene a darle a nuestra niñez una vida más digna. Felicito a la Primera Dama por este esfuerzo”, explicó la diputada Lorena Fuentes.

El proyecto de ley detalla el derecho a la identidad y los elementos que la integran, como el nombre, la nacionalidad, el origen y la obtención de documentos públicos de niñas, niños y adolescentes. También enfatiza que el Estado garantizará el derecho a la inscripción del nacimiento de forma inmediata, gratuita y fácil.