Diputados aprueban cuarta prórroga del régimen de excepción para seguir combatiendo a pandilleros


Miércoles 20 de julio de 2022

Por 30 días más, esta medida permitirá al Gabinete de Seguridad desarticular a los grupos delincuenciales.

Por cuarta ocasión, los diputados de la Asamblea Legislativa prorrogaron por otros 30 días el régimen de excepción, mecanismo que fortalece la ejecución de la cuarta fase del Plan Control Territorial y permite resguardar la vida e integridad de los salvadoreños.

El decreto para extender la medida fue avalado -de manera nominal y pública- en la sesión plenaria número 65, con los votos de 67 legisladores. 15 parlamentarios votaron en contra y dos estuvieron ausentes.

“Lo que hoy por hoy se vive en este país es producto de la corrupción, de la ineptitud y la cobardía que los gobiernos del FMLN y de ARENA hicieron, porque dejaron que los terroristas se propagaran, crecieran y se fortalecieran”, aseveró el presidente de este Órgano de Estado, Ernesto Castro. “No vamos a trabajar como lo hicieron los de antes, porque las cosas han y seguirán cambiado”, agregó.

Por su parte, la parlamentaria Rebeca Santos indicó: “Sus políticas fallidas de seguridad, sus acciones de complicidad con el crimen y su ausencia de respaldo a la policía permitieron que el fenómeno de las pandillas superara la armonía social y sana convivencia entre los salvadoreños”.

“Prolóngase en todo el territorio nacional por el término de 30 días, en las mismas condiciones, los efectos del decreto legislativo número 333 de fecha de 27 de marzo de 2022 que contempla el régimen de excepción", reza el decreto ratificado.

Horas antes, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro; el ministro de Defensa Nacional, Francis Merino Monroy; y el director a la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas, presentaron a la Asamblea la solicitud de la ampliación del régimen de excepción.

La medida se basa en el artículo 29 de la Constitución de la República y fue aprobada, por primera vez, el pasado 26 de marzo, con el fin de combatir a los grupos terroristas y brindarle las herramientas jurídicas necesarias al Gabinete de Seguridad.

El Presidente de la República, Nayib Bukele, solicitó la implementación de esta herramienta, luego de que los grupos terroristas desataran una ola de violencia, que culminó con la vida de 87 personas.

Es de conocimiento público que estas medidas decretadas han tenido un exitoso resultado, ya que han disminuido los homicidios y ha permitido la captura de más de 46 mil pandilleros.

“Este Gobierno pasará a la historia como el único que tuvo la valentía de enfrentar a las pandillas. Los número hablan por sí solos, los resultados están a la vista”, señaló el diputado Caleb Navarro.

De acuerdo a los registros, con estas medidas se ha logrado incautar más de 1,100 armas de fuego, 1,300 vehículos y 11 mil teléfonos celulares involucrados en eventos delictivos.

También han decomisado 49 mil porciones de drogas y han obtenido un millón de dólares provenientes de extorsiones e ilícitos, como venta de drogas.

“No solo tenemos a una oposición irrelevante, sino que torpe”

De nuevo, el Presidente Castro reprochó la posición que los partidos tradicionales mostraron con la aprobación de la extensión del régimen de excepción.

“No solo tenemos a una oposición irrelevante, sino que torpe. No ha logrado entender la coyuntura que estamos viviendo y ni siquiera lo que hemos estado discutiendo”, indicó el funcionario.

El diputado Castro recordó la introducción de la pieza de correspondencia por parte del FMLN, en la que solicitan $3 millones para compensar –según ellos- a víctimas del régimen de excepción.

Además, manifestó que este mecanismo no se debe a los 87 muertos que hubo ese fin de semana de marzo, sino que “es producto de los años de cobardía de ineficiencia de corrupción de los gobiernos de ARENA y del FMLN”.

“Esto no se trata de tecnicismos, sino que se trata de vidas de los salvadoreños. ¡Cobardes! Cuando tuvieron la oportunidad de hacer algo por este país no lo hicieron. ¡Cobardes! Tengan decencia, hoy tienen el cinismo de hasta pedir la palabra. Son unos sinvergüenzas”, expresó el legislador.

El diputado agregó: “(Los opositores) Siempre se han creído intelectuales y superiores y como seres humanos han demostrado ser del nivel más bajo que han existido en este país”.