Uno de los objetivos de las modificaciones a la normativa es reducir las emisiones de dióxido de carbono para cuidar el medio ambiente, a través de incentivos para que la población tenga acceso a adquirir vehículos eléctricos e híbridos.

Con 74 votos, los diputados reformaron la Ley de Fomento e Incentivos para la Importación y Uso de Medios de Transporte Eléctricos e Híbridos, con el propósito de que la población tenga acceso a este tipo de vehículos, amigables con el medio ambiente y que generarán beneficio a la salud de los salvadoreños.
Hasta ahora, la normativa no ha cumplido con el fin de promover el uso de este transporte, por el contrario, ha perpetuado el monopolio que pocas empresas generadoras de energía han tenido para establecer estaciones de carga.
Con las enmiendas se busca facilitar la importación de los vehículos –incluidas las bicicletas con motor- y los insumos necesarios para instalar estaciones de carga, acabando así con el negocio que por años se concentró en pocas manos, con la complicidad de asambleas anteriores.
“En El Salvador la realidad nos demuestra que no ha habido incentivos para promover una política para importar ágilmente transporte eléctrico, lo que ha habido es un monopolio que no ha permitido que la población pueda traer al país estos transportes amigables con el medio ambiente”, señaló el diputado de Nuevas Ideas, José Urbina.
Las modificaciones a la ley fueron presentadas por el legislador Salvador Chacón, presidente de la Comisión de Obras públicas, Transporte y Vivienda.
“Esta reforma nace dentro de la Comisión de Obras Públicas buscando uno de los ejes que hemos establecido, que es la modernización del sector transporte. Busca promover el uso de vehículos eléctricos, nuevos y usados, para mejorar la calidad del medio ambiente y dejar de usar métodos manejados por falta de voluntad de modernizar el sector”, manifestó el parlamentario.
Las reformas promueven beneficios fiscales para aquellas personas, naturales y jurídicas, interesadas en importar este tipo de vehículos. Así, se establece un derecho arancelario a la importación del 0% para vehículos y estaciones de carga.
Queda exenta en un 100% del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (IVA) la importación de automotores eléctricos e híbridos nuevos, mientras que a los usados se les descontará un 25% de este impuesto.
Tampoco se pagará IVA por la importación de bicicletas con motor y estaciones de carga para vehículos eléctricos.
Estos beneficios arancelarios tendrán una vigencia de 10 años, a partir de la entrada en vigencia de las reformas efectuadas por los parlamentarios.
El diputado de la bancada cyan, Saúl Mancía, opinó que al promover el uso de estos medios de transporte se incide en un ahorro para los salvadoreños al hacer que los automotores no dependan de la fluctuación de los precios de los combustibles en el mercado internacional.